martes, 14 de noviembre de 2017

INVESTIGACION



Qué es el ácido úrico

El ácido úrico es un "sólido en forma de escamas blanquecinas, ligeramente soluble en agua, compuesto de carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno, cuya acumulación patológica produce cálculos y otros trastornos, como la gota", según el diccionario de la RAE.
Se trata pues de una sustancia que el organismo humano crea al descomponer unas sustancias llamadas purinas. La mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y viaja a los riñones, donde se elimina a través de la orina. De esta forma, vemos como este químico en sí mismo no es un problema, sino que es cuando el cuerpo produce demasiado ácido úrico o no lo elimina lo suficiente cuando puede generar consecuencias negativas.
Exceso de ácido úrico
https://t2.uc.ltmcdn.com/images/3/2/2/img_18223_apa_248580_600.jpg
Los altos niveles de ácido úrico en la sangre se denominan hiperuricemia y se caracteriza por el depósito de cristales de ácido úrico en forma de agujas en las articulaciones, generando así una inflamación de estas. Esto es lo que se conoce como la gota y sus ataques generan fuertes dolores a aquellos quienes lo sufren; por ello, existen unos valores entre los que debemos mantener nuestros niveles de ácido úrico para así evitar estas negativas consecuencias que conlleva el ácido úrico alto. Consulta aquí cuál es el nivel normal de ácido úrico.
En condiciones normales, la tercera parte del ácido úrico del organismo procede de los alimentos y los otros dos tercios del metabolismo interno. De forma que el exceso de ácido úrico puede deberse a una mala alimentación (ingesta excesiva de alimentos ricos en purinas), a un exceso de producción o a un defecto en su eliminación. Las personas con propensión a tener el ácido úrico alto, deben saber qué alimentos son buenos para bajar el ácido úrico.
https://t1.uc.ltmcdn.com/images/3/2/2/img_18223_apa_248581_600.jpg
Fuente: blog.casapia.com
Personas propensas al ácido úrico alto
En general, los más afectados por los niveles altos de ácido úrico son personas:
  • De sexo masculino
  • Con antecedentes familiares de gota
  • Con un consumo habitual de alcohol
Asimismo, también se consideran influyentes en la elevación de esta sustancia factores como:
  • El consumo de cafeína
  • Las situaciones de estrés
  • La utilización de contrastes radiológicos iodados
  • La obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, las dislipemias.
Puedes ampliar la información en nuestro artículo sobre cuáles son las causas del ácido úrico alto.


Tratamiento del ácido úrico

Para controlar los niveles de ácido úrico será necesaria la realización de análisis sanguíneos que determinen si estos son elevados. En caso de que así sea, el médico deberá recomendar el tratamiento más adecuado, que seguro implicará cambios en los hábitos alimenticios del paciente, así como puede recetarle algún tipo de medicación que regule este químico.
https://t1.uc.ltmcdn.com/images/3/2/2/img_18223_apa_248585_600.jpg

Cuáles Son los Síntomas de la Gota?




Hay una variedad de síntomas que debe considerar cuando se trata de diagnosticar la gota. Éstos incluyen:
•Presencia de nódulos o tofos, que son enormes grupos de cristales de urato,1 en los codos, manos u oídos
•Piel con un color rojo o violáceo, que suele ser confundido con una infección
•Fiebre
Sin embargo, dado que la gota es un tipo de artritis, los principales puntos de ataque de la enfermedad son las articulaciones de su cuerpo. La enfermedad se manifiesta a través de estos indicadores:
•Dolor intenso en las articulaciones de los tobillos, manos, muñecas, rodillas y pies
•Articulaciones sensibles, enrojecidas e inflamadas
•Menor flexibilidad y limitación en la movilidad de las articulaciones

Datos Acerca de la Inflamación Ocasionada por la Gota

Si tiene gota, el dolor en las articulaciones es algo común, y es denominado ataques de gota o episodios de inflamación. Estos episodios suelen ocurrir sin previo aviso, por lo general son agudos, y ocurren por la noche.
Cuando tiene un ataque de gota, su piel se vuelve sensible, enrojece, y se inflama, y puede ser doloroso hasta el punto de que incluso la más mínima presión sobre la articulación puede producirle una gran agonía. Por lo tanto, los ataques de gota o episodios de inflamación no deben tomarse a la ligera.
Aunque un típico paciente de gota podría experimentar uno o dos ataques por año (o incluso en su vida),2 la posibilidad de tener más episodios de inflamación aumenta si la enfermedad no es atendida.
Además, si tiene más ataques, estos tienden a ser más largos y graves, y los ataques de gota recurrentes pueden ocasionar graves daños en las articulaciones y zonas circundantes.
Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de gota, consulte a un médico o profesional de la salud. Su médico o profesional de la salud puede recomendarle a un reumatólogo (un especialista en el diagnóstico y tratamiento de la artritis) después de realizar una evaluación inicial.3
La presencia de otras enfermedades y medicamentos pueden hacer que sea bastante difícil atender la gota. El trabajo del reumatólogo es educar a los pacientes acerca de las funciones y el uso adecuado de diferentes tratamientos, determinar si la gota es la causa de la artritis, y también, ser un recurso para los médicos de cabecera.4


Exámenes Para Diagnosticar la Gota
Pueden realizarse diferentes pruebas en la persona que experimenta los síntomas de gota, y el diagnóstico se obtendrá en función de la presencia de los distintivos cristales de ácido úrico.5 Estas incluyen:
Prueba de líquido articular: se utiliza una aguja para extraer líquido de la articulación y el médico o profesional de la salud analiza en el microscopio para buscar cristales de urato.6
Análisis sanguíneo: este mide los niveles de ácido úrico y creatinina (una molécula de residuos químicos producida por el metabolismo muscular).7 Una advertencia acerca de tomar una prueba sanguínea para detectar gota, es que los resultados podrían ser erróneos, ya que algunas personas tienen un alto nivel de ácido úrico, pero no son afectados por la gota, mientras que otros tienen indicios de gota, pero no tienen niveles elevados de ácido úrico en la sangre.8
Técnicas de imagenología, como radiografías, ultrasonidos y tomografías computarizadas de doble energía (TC con energía dual): todos estos métodos ayudan para descubrir el diagnóstico, pero también tienen desventajas.
Una radiografía puede mostrar el daño articular provocado como consecuencia de padecer gota durante muchos años,9 mientras que un ultrasonido o TC con energía dual puede buscar cristales de urato en una articulación o tofo (una masa de cristales de ácido úrico presentes en los tejidos blandos de su cuerpo).

Antihistamínicos, ¿qué tipos hay y en qué se diferencian?


Los antihistamínicos se utilizan para la alergia, pero también para otros tipos de afecciones.

La mayoría de nosotros conocemos los antihistamínicos como el fármaco indicado para tratar y aliviar los síntomas de los procesos alérgicos. Este medicamento, como su nombre indica, actúa como un bloqueador sobre los efectos que produce la histamina, una sustancia que producimos de manera natural en nuestro cuerpo, pero también la podemos encontrar en plantas, bacterias y en el veneno de los insectos. La histamina es también la principal causa de todos los síntomas asociados a la mayoría de alergias como son la congestión nasal, la irritación de los ojos y los estornudos que se desencadenan ante la presencia del agente alérgeno al que seamos sensibles; así mismo, la histamina, interviene en la sensación de hambre, en nuestro ritmo de sueño, ayudándonos a mantenernos despiertos, o responder ante la presencia de sustancias extrañas en nuestro cuerpo, actúa como neurotransmisor entre neuronas y controla la secreción de ácido gástrico en el sistema digestivo entre otros procesos fisiológicos.
Así, no sólo utilizaremos los antihistamínicos como un fármaco contra las alergias, también está presente en medicamentos contra las nauseas, para los mareos, en fármacos para la congestión nasal típica del resfriado común, para erupciones cutáneas, picaduras de mosquito e incluso, en medicamentos indicados para el insomnio ocasional. Dependiendo de la afección a tratar, los podemos encontrar en firma de pastillas, colirios, cremas, aerosoles nasales e inyecciones.
Algunos antihistamínicos nos pueden causar somnolencia
¿Cómo funcionan los antihistamínicos?
Para entender mejor cómo actúa este fármaco en nuestro cuerpo y qué tipos podemos encontrar, es fundamental saber cómo se comporta la histamina.
La histamina causa sus efectos en nuestro cuerpo uniéndose a unos de los tres tipos de receptores que se encuentran en las células. Al hacerlo, el receptor da señales a la célula para actuar y ésta responde de acuerdo a su función; por ejemplo, si se trata de una célula del estómago, responderá a la histamina liberando ácido gástrico para ayudar en la digestión, como sucede con los receptores conocidos como H2; lo mismo pasará en otros casos con la mucosa nasal o las erupciones o picor en la piel, para los receptores de tipo H1.
Los antihistamínicos actúan evitando que la histamina se una a los receptores, impidiendo así que se desencadene la reacción alérgica.
¿Qué tipos de antihistamínicos hay?
Podemos realizar el tratamiento con antihistamínicos de distintas maneras, ya sea vía tópica con cremas o colirios por ejemplo, o vía sistémica como sería el caso de las pastillas, recordando siempre que este fármaco produce un alivio de los síntomas de la alergia, pero no una solución, no nos curará, no acabará con el origen de nuestro problema.
Los antihistamínicos se clasifican fundamentalmente en tres grupos o generaciones:
1. Los antihistamínicos de primera generación o antihistamínicos clásicos: también conocidos como sedantes. Son los más antiguos, tienen un uso más extendido y son poco selectivos en su acción, es decir, penetran en el sistema nervioso central, lo estimulan y deprimen, consecuencia directa de esto es que producen un efecto sedante, somnolencia, e incluso apetito. Muchos de sus efectos secundarios se utilizan como método terapéutico, por ejemplo: para el alivio de las náuseas y vómitos, para aliviar el moqueo nasal, el mareo y para tratar el insomnio ocasional.
Para mantener sus efectos es necesario tomarlos varias veces al día.
2. Los antihistamínicos de segunda generación o no sedantes: actúan de una manera más selectiva que los de primera generación, de tal forma que no producen tanta somnolencia. Otra ventaja que presentan es que en la mayoría de los casos para mantener los efectos de alivio del fármaco solo es necesaria una dosis al día.
3. Los antihistamínicos de tercera generación: derivan de la segunda generación, son una versión "mejorada", que consiguen aliviar los síntomas de la alergia disminuyendo aún más las reacciones adversas.
¿Qué antihistamínicos puedo encontrar en la farmacia
Podemos tomar los antihistamínicos de manera continua, para mantener alejados de manera constante nuestros molestos síntomas; de manera puntual, cuando comencemos a manifestarlos o de manera preventiva, es decir, tomarlos previamente a la exposición al agente alérgeno al que mostramos sensibilidad.
Aunque existen antihistamínicos a la venta en farmacias sin necesidad de tener receta médica, siempre será recomendable consultarle a nuestro médico o farmacéutico cuál de los diferentes tipos se ajustan mejor a nuestros síntomas, y sobre todo si estamos recibiendo un tratamiento o medicación para cualquier otro problema.
Los antihistamínicos que podemos encontrar de primera generación, que como ya explicamos, debido a sus efectos secundarios, se utilizan para tratar otros síntomas diferentes que los propiamente derivados de una reacción alérgica, y, con los cuales, debemos tener especial precaución al tomarlos si vamos a conducir o realizar alguna actividad con máquinas, ya que pueden producir somnolencia, son:
Polaramine: que contiene dexclorfeniramina, y se presenta en distintos formatos en función de nuestra reacción alérgica. Nos ayudará a aliviar los síntomas de conjuntivitis derivada de la alergia, eritemas o rinitis.
Atarax: cuyo principio activo es la hidroxicina, y nos ayudará en casos de ansiedad (en adultos) y nos aliviará los molestos efectos de la urticaria.
Actithiol: que contiene carbocisteína, un mucolítico que nos ayudará a terminar con la congestión nasal.
Soñodor o dormidina: cuyos principios activos son la difenhidramina o doxilamina respectivamente, que nos ayudarán con el insomnio ocasional; no son adictivas, pero el cuerpo se acostumbra rápidamente a ellas y, con un uso frecuente, es fácil que dejen de hacernos efecto.
-Biodramina: (dimenhidrinato) para tratar los mareos y vértigos en los viajes, ya que reducen la capacidad del oído interno para detectar movimiento. Es recomendable tomarla media hora antes de comenzar el viaje.
Azaron: (tripelenamina) empleado para aliviar el picor y escozor que nos producen las picaduras de insectos.
Muchos fármacos anticatarrales de venta en farmacias sin receta médica, como por ejemplo el Frenadol, Desenfriol, Couldina o la Aspirina Complex, contienen antihistamínicos de primera generación por su eficacia para aliviar los síntomas de congestión nasal y estornudos.
Estos medicamentos pueden aliviar síntomas que no están relacionados con la alergia
En cuanto a los antihistamínicos de segunda generación, por lo general, producen mucha menos sensación de sueño que los de primera generación al ser más selectivos en sus acciones. Algunos de los más utilizados son:
Cetirizina, bajo su nombre comercial Virlix, que nos ayudará con la congestión nasal y la conjuntivitis alérgicas, o el Zyrtec, que además de aliviarnos los síntomas anteriores, también nos ayudará a aliviar los efectos de la urticaria.
Loratadina: para el alivio de la rinitis alérgica y la urticaria.
Ebastina, comercializada bajo el nombre Ebastel, que como las anteriores nos ayudara con la rinitis y dermatitis alérgicas y con la urticaria de carácter crónico.
En cuanto a los fármacos de tercera generación, que nos ofrecen una mayor garantía de no padecer los efectos secundarios asociados, con lo que podremos tomarlos tranquilamente aunque vayamos a conducir, destacan:
-Aerius, que contiene desloratadina, que nos ayudará a combatir los efectos de la rinitis alérgica.
Xazal, en este caso, su principio activo, la levocetirizina, además de ayudarnos con la rinitis alérgica, también aliviará la urticaria de carácter crónico.
Si necesitamos tomar un antihistamínico, y además nos interesa que sus efectos no se vean potenciados por el consumo de bebidas alcohólicas, tenemos dos opciones seguras:
Aerius (desloratadina) que como ya vimos, sirve para tratar los síntomas de la rinitis alérgica y la urticaria.
Bilaxten (bilastina) que alivia la urticaria y la rinoconjuntivitis, es decir, cuando además de congestión nasal, nuestra alergia presenta irritación, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos.
En caso de necesitar un antihistamínico, pero no disponemos de receta médica, podemos escoger entre estos dos fármacos:
Reactine, que contiene cetirizina y está indicada para el tratamiento de las reacciones alérgicas y también como descongestivo nasal.
Clarytine (loratadina) para el alivio de los síntomas alérgicos que derivan en una rinoconjuntivitis.
Siempre que necesitemos tomar un antihistamínico, es recomendable consultar a nuestro médico o farmacéutico, sobre todo en el caso de estar embarazada, que el tratamiento sea para un niño, estemos tomando otro fármaco o necesitemos evitar el efecto sedante; así mismo, es fundamental leer el prospecto y respetar las dosis y horarios recomendadas para conseguir los mejores resultados

Ilustración: Las Reacciones Alérgicas

Ilustración: Las Reacciones Alérgicas
Reacciones alérgicas
Las reacciones alérgicas son sensibilidades a sustancias, llamadas alergenos, que entran en contacto con la piel, la nariz, los ojos, las vías respiratorias y el tubo digestivo. Dichas sustancias pueden ser inhaladas hacia los pulmones, ingeridas o inyectadas.
Consideraciones generales
Las reacciones alérgicas son comunes; de hecho, la respuesta inmunitaria que ocasiona una reacción alérgica es similar a la que ocasiona la rinitis alérgica. La mayoría de las reacciones se presentan inmediatamente después del contacto con un alergeno.
Muchas de las reacciones alérgicas son leves y se pueden tratar en casa, mientras que otras pueden ser graves, potencialmente mortales y suelen atacar a personas con antecedentes familiares de alergias.
Algunas sustancias que no afectan a la mayoría de las personas (como el veneno de la picadura de abejas, diversos alimentos, medicamentos y el polen) pueden desencadenar reacciones alérgicas en ciertas personas.
Aunque la primera exposición puede producir sólo una reacción leve, exposiciones repetidas pueden ocasionar reacciones mucho más graves, pues una vez que la persona está sensibilizada (ha tenido una reacción sensible previa), incluso una exposición muy limitada a una cantidad muy pequeña del alergeno puede desencadenar una reacción severa.
Las reacciones alérgicas varían de leves a graves y pueden limitarse a una pequeña área del cuerpo o afectar todo el cuerpo. La mayoría de las reacciones ocurren segundos o minutos después de la exposición al alergeno, pero otras pueden presentarse varias horas después, particularmente si el alergeno ocasiona una reacción después de que es parcialmente digerido. En muy pocos casos, las reacciones aparecen 24 horas después de la exposición.
La anafilaxia es una reacción grave y repentina que ocurre minutos después de la exposición a un alergeno, puede empeorar rápidamente y puede causar la muerte en tan sólo 15 minutos si no se recibe tratamiento, por lo que se necesita atención médica inmediata.
Causas
Entre los alergenos más comunes están:
  • Plantas
  • Polen
  • Caspa de animales
  • Picaduras de abejas u otros insectos
  • Picaduras de insectos
  • Medicamentos
  • Algunos alimentos, en especial las nueces y los mariscos
Síntomas
Los síntomas más comunes de las reacciones alérgicas leves son:
Los síntomas que pueden indicar una reacción alérgica moderada o grave son:

  • Hinchazón del rostro, ojos y lengua
  • Dificultad al tragar
  • Sibilancias
  • Miedo o sentimiento de aprehensión o ansiedad
  • Cólicos o dolor en el abdomen
  • Náuseas y vómitos
  • Debilidad
  • Mareo o vértigo
  • Malestar u opresión en el pecho
  • Dificultad respiratoria
  • Pérdida del conocimiento
Primeros auxilios
En caso de reacciones que van de leves a moderadas:
  1. Se debe calmar y darle seguridad a la víctima, pues la ansiedad puede aumentar la gravedad de la reacción.
  2. Es necesario identificar el alergeno y hacer que la víctima evite futuros contactos con el mismo. Si la reacción alérgica es causada por la picadura de una abeja melífera, se debe sacar el aguijón de la piel raspándola con algo firme (como una uña o tarjeta de crédito plástica). No se deben utilizar pinzas pues el apretar el aguijón puede liberar más veneno.
  3. Si la víctima presenta una erupción pruriginosa, se debe aplicar una loción de calamina y compresas frías. Hay que evitar el uso de lociones medicadas.
  4. Es importante observar si los signos de sufrimiento en la víctima aumentan.
  5. Buscar ayuda médica. Para una reacción leve, el médico puede recomendar medicamentos de venta libre (como los antihistamínicos).
En caso de una reacción alérgica severa (anafilaxia):
  1. Se deben examinar las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la víctima (el ABC del Soporte Vital Básico). Un signo de advertencia de inflamación peligrosa de la garganta es una voz muy ronca o susurrante, o sonidos roncos cuando la víctima está inhalando aire. Si la víctima presenta dificultad respiratoria, debilidad extrema o pérdida del conocimiento, se debe llamar de inmediato al servicio médico de emergencias y de ser necesario empezar respiración boca a boca y reanimación cardiopulmonar.
  2. Se debe calmar a la víctima y darle confianza.
  3. Si la reacción alérgica es producida por una picadura de abeja, se debe sacar el aguijón de la piel raspando con algo firme (con una uña o con una tarjeta de crédito plástica). No se deben usar pinzas, pues al apretar el aguijón puede liberarse más veneno.
  4. Si la víctima tiene a la mano un medicamento de emergencia para casos de alergia, debe ayudársele a inyectar dicho medicamento. Evítese administrar medicamentos orales si la víctima presenta dificultad respiratoria.
  5. Deben tomarse medidas para prevenir el shock. Se coloca a la víctima en posición horizontal, se le levantan las piernas a unos 30 cm (un pie) de altura y se cubre con un abrigo o cobija. NO se debe colocar a la víctima en esta posición, si se sospecha de una lesión en la cabeza, cuello, espalda o piernas o si le causa incomodidad.
  6. Si la víctima pierde el conocimiento, hay que aplicarle primeros auxilios en caso de pérdida del conocimiento y llamar al 112 en España o al número local para emergencias.
No se debe
  • NO SE DEBE suponer que cualquier inyección que la víctima haya podido recibir contra la alergia la protegerá completamente.
  • NO SE DEBE colocar una almohada debajo de la cabeza de la víctima si tiene dificultad respiratoria, pues las vías respiratorias se pueden bloquear.
  • NO SE DEBE administrar nada por vía oral si la víctima tiene dificultad respiratoria.
  •  
·        Sinusitis

La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales que puede ser causada por un hongo, una bacteria o un virus, o bien estar causada por una alergia. Los senos paranasales son pequeños huecos llenos de aire; se dividen en senos frontales (están en la parte frontal del cráneo, situados encima de la nariz, es decir, en la frente), senos etmoidales (se sitúan en los laterales de la nariz, entre los huesos) y senos maxilares (localizados en las mejillas). En situaciones normales, el aire
pasa a través de los senos sin problema; sin embargo, las personas que padecen sinusitis tienen bloqueados estos espacios y sufren molestias y dificultades a la hora de respirar.
Causas
El exceso de moco y el bloqueo de las aberturas paranasales hacen que las bacterias y otros microorganismos puedan reproducirse más fácilmente y provocar sinusitis. Las principales causas que provocan la segregación de moco y/o el taponamiento de los senos paranasales son:
  • Los cilios (vellos que se sitúan en el interior de las aberturas paranasales) no logran sacar el moco debido a alguna afección.
     
  • Un espolón óseo nasal, el tabique desviado o la presencia de pólipos nasales bloquean los senos paranasales.
     
  • Las alergias y resfriados provocan una secreción excesiva de moco.
Además, hay una serie de factores de riesgo que incrementan la posibilidad de sufrir esta patología:
  • Padecer fibrosis quística.
     
  • Sufrir rinitis alérgica o fiebre del heno.
     
  • Tener alguna enfermedad que dificulte la función de los cilios.
     
  • Tabaquismo.
     
  • Tener un sistema inmunológico débil, debido al VIH o a tratamientos como la quimioterapia.
     
  • Hipertrofia de adenoides (tejido linfático que se encuentra en las vías respiratorias entre la nariz y la parte posterior de la garganta).
     
  • Sometimiento a fuerzas como la gravedad y la presión: volar, bucear, montañismo, etcétera.

Síntomas
Los principales síntomas de esta enfermedad son:
  • Dolor y presión detrás de los ojos y en la zona maxilofacial.
     
  • Secreción y congestión nasal.
     
  • Pérdida del sentido del olfato.
     
  • Fatiga y sensación de malestar general.
     
  • Dolor de cabeza.
     
  • Fiebre.
     
  • Dolor de garganta y goteo entre la nariz y la faringe.
     
  • Tos que tiende a empeorar por la noche.
     
En una sinusitis aguda, estos síntomas suelen aparecer tras el séptimo día de un resfriado que no ha mejorado o que incluso ha empeorado. En el caso de una sinusitis crónica, los síntomas son los mismos, aunque más leves. Aunque no es frecuente que se produzcan complicaciones, una sinusitis puede provocar absceso (aparición de pus en una zona determinada que causa dolor e inflamación), meningitis, osteomielitis, e infección cutánea alrededor de los ojos.
¿Cuándo acudir al médico?
Se debe acudir a un especialista en cualquiera de estos casos:
  • Los síntomas duran más de 14 días o se agrava un resfriado a partir de los siete días.
     
  • Se presenta fiebre.
     
  • Se padece un fuerte dolor de cabeza.
     
  • Todavía perduran los síntomas después de haber tomado un tratamiento antibiótico.
     
Se nota algún cambio en la visión durante una infección.
Prevención

El mejor método para prevenir la sinusitis es tratar de evitar los resfriados y la gripemediante una buena alimentación (frutas, verduras y alimentos que contengan antioxidantes, vitamina C y otras sustancias que refuercen el sistema inmunitario), la reducción de estrés y la ansiedad y, sobre todo, vacunarse cada años contra el virus de la gripe.
Consejos para evitar la sinusitis:
  • Aumentar la humedad del cuerpo y de las vías sinusales mediante la ingesta de líquidos, especialmente agua, y el uso de un humidificador.
     
  • Atajar rápidamente y de forma eficaz las alergias.
     
  • Evitar el humo y espacios contaminantes.
     
  • Administrar descongestionantes si se sufre una infección de las vías respiratorias.
Tipos
Existen dos tipos de sinusitis, que vienen determinados por la duración de la enfermedad y sus síntomas:
  • Sinusitis aguda: Los síntomas de la enfermedad no persisten durante más de cuatro semanas. Está provocada por la irrupción de bacterias en los senos paranasales.
     
  • Sinusitis crónica: En este caso, los síntomas están presentes durante más de tres meses. Además de las bacterias, también puede ser causada por hongos.
Diagnóstico
Para diagnosticar un posible caso de sinusitis, el especialista puede realizar varias pruebas y exámenes:
  • Rinoscopia: Es una endoscopia nasal mediante la que se introduce un tubo para ver los senos paransales.
     
  • Tomografía computerizada: Para ver las aberturas paranasales y observar el estado de los tejidos y los huesos.
     
  • Resonancia magnética: Para comprobar la posible presencia de tumores e infecciones en los senos paranasales.
     
  • Transiluminación: El especialista proyecta una luz contra los senos para comprobar si están inflamados u ocupados.
     
  • Hacer presión sobre el área sinusal para causar dolor, lo que significa que hay infección o inflamación.
Tratamientos
Aunque en la mayoría de los casos la sinusitis aguda desaparezca al cabo del tiempo, en algunas ocasiones es necesario el tratamiento con antibióticos, que tiene una duración aproximada de 14 días. En el caso de la sinusitis crónica, la enfermedad debe tratarse entre tres y cuatro semanas y, en el caso de estar provocada por la presencia de un hongo, será necesario un tratamientos específico para infecciones micóticas.
También es posible que sea necesario el uso de aerosoles nasales con corticosteroides y antihistamínicos para reducir la hinchazón en caso de que haya pólipos nasales, mientras que el uso de inyecciones para alergias puede prevenir que la enfermedad reaparezca una vez curada.
Si los síntomas no desaparecen después de tres meses de tratamiento o se sufren más de tres episodios de sinusitis aguda al año puede ser necesaria una intervención quirúrgica con el objetivo de ensanchar las aberturas y drenar los senos paranasales. La mayoría de infecciones de nariz provocadas por hongos necesita cirugía.
El autocuidado también puede ayudar a reducir la congestión sinusal. Ante un caso de sinusitis, se pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones para tratar y reducir los síntomas de esta patología:
  • Beber mucho líquido para diluir las secreciones.
     
  • Inhalar vapor, de dos a cuatro veces al día.
     
  • Utilizar un humidificador para reducir la sequedad ambiental.
     
  • Aplicar paños calientes y húmedos en la cara varias veces al día.
     
  • Usar descongestionantes nasales.
Otros datos
Complicaciones de la sinusitis:
Según la Clínica Mayo, estas son algunas de las complicaciones más frecuentes:
  • Crisis de asma: la sinusitis crónica puede desencadenar dificultades respiratorias y ataques de asma.
     
  • Problemas de visión: si la infección se propaga al ojo, puede causar pérdida de visión o incluso ceguera.
     
  • Aneurismas o coágulos de sangre: la sinusitis puede ocasionar problemas en las venas que rodean los senos paranasales, interfiriendo el suministro de sangre al cerebro y le pone en riesgo de sufrir un derrame cerebral.
     
  • Meningitis: esta infección causa inflamación de las membranas y el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal.

Rinitis


Qué es
La rinitis es un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudospicorobstrucciónsecreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato. Estos síntomas se presentan generalmente durante dos o más días consecutivos y a lo largo de más de una hora la mayoría de los días.
La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, sin embargo, no es igual a asma, pero puede ser un indicador de que la persona que la padece tiene una especial predisposición a desarrollar más adelante los síntomas (tos seca, sensación de falta de aire, sibilancias, etc.) característicos de una hiperreactividad bronquial.
Además, la presencia reiterada de rinitis debe ser motivo de consulta a los especialistas para su estudio y eventual establecimiento de medidas de tipo preventivo que eviten la aparición de asma o sirvan para el tratamiento precoz del mismo.
Conjuntivitis alérgica
Tal y como señalan Antonio Valero y Jaime Sánchez, especialistas en Alergología del Hospital Clínico de Barcelona, en el Libro de las Enfermedades Alérgicas de la Fundación BBVA, editado con el aval de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, la conjuntivitis alérgica está vinculada en muchos casos con la rinitis, dando lugar a la rinoconjuntivitis alérgica.
Las manifestaciones de la rinoconjuntivitis son lagrimeo, picor, escozor ocular, congestión y enrojecimiento. Ésta suele producirse con mayor frecuencia ante alérgenos de exterior, como el polen y el moho. “En algunos estudios sobre alergia al polen, la conjuntivitis está asociada a la rinitis alérgica en el 75 por ciento de los casos”, señalan.
Incidencia
La rinitis afecta en torno al 10 y el 25 por ciento de la población mundial. En España, los síntomas nasales son los motivos de consulta en los servicios de Alergología en el 57,4 por ciento de los pacientes y se estima que tiene un 22 por ciento de prevalencia.
Causas
El principal factor que causa la rinitis son los aeroalérgenos, que suelen clasificarse como agentes de interior, exterior y laborales.
En el caso de los primeros, los más importantes son los ácaros del polvo doméstico (unos parásitos más pequeños que la punta de un alfiler que se encuentran por centenares en el interior de los colchones y alfombras de las casas), así como la saliva, los epitelios u orina de animales (gatos, perros, hámsters).
Los agentes de exterior son algunas especies de hongos atmosféricos y pólenes. Según los expertos, los que provocan más alergia son los que proceden de las gramíneas, las malezas, como la artemisa, la ambrosía y parietaria, y algunos árboles (olivo, ciprés, plátano de sombra o abedul).
Por último, la rinitis laboral surge como respuesta a un agente que se transporta por el aire y que está presente en el lugar de trabajo. Puede deberse a una reacción alérgica o a la respuesta a un factor irritante. Suelen estar implicados elementos como las harinas de cereales (panaderos, industria de alimentos precocinados, fábricas de piensos, etc.), las enzimas proteolíticas (fábricas de detergentes, medicamentos, harinas) y las maderas tropicales.


Síntomas
La rinitis estacional aparece con la llegada del polen. Los afectados pueden notar en la nariz, el paladar, la parte posterior de la garganta y los ojos un picor que empieza de forma gradual o bruscamente. Por lo general, los pacientes presentan ojos llorososestornudos y la caída de agüilla clara por la nariz.
Algunas personas pueden tener dolor de cabeza, tos, y jadeos. Además pueden estar irritables y deprimidas; pierden el apetito y tienen dificultades para conciliar el sueño.
Si la rinitis viene acompañada con conjuntivitis los pacientes pueden tener también picor ocular, lagrimeo y ojos hinchados y enrojecidos.
Prevención
La principal acción para prevenir la rinitis es evitar el polen. Las recomendaciones que dan desde el Servicio Madrileño de Salud son:
  • Evitar las horas del día donde las cantidades de polen son más altas, especialmente las horas de la mañana.
     
  • Descartar las salidas al campo y pasar cerca de parques y zonas verdes.
     
  • Cuando los árboles, las flores y el moho están floreciendo los especialistas recomiendan no realizar actividades al aire libre.
     
  • Mantener las ventanas cerradas de casa para evitar que entre el polen. La primera hora de la mañana es la mejor para ventilar.
     
  • Viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar utilizar la bicicleta y la moto.
     
  • Usar gafas de sol.
     
  • No realizar o intentar no practicar actividades al aire libre los días calurosos de verano.
     
  • Limpiar los filtros de los aparatos de aire acondicionado de manera regular.
     
  • Evitar objetos que pueden almacenar polvo: cortinas y alfombras, sobre todo en los dormitorios.
     
  • Si el paciente tiene una mascota que suelte pelo debe aspirar la casa con frecuencia y evitar que el animal esté cerca de cortinas, alfombras y los dormitorios.
     
Los hijos de padres alérgicos tienen más riesgo de tener rinitis.
Tipos
Existen dos tipos de rinitis:
Rinitis alérgica estacional
También conocida como fiebre del heno. Este tipo se manifiesta durante periodos específicos del año cuando los alérgenos, principalmente el polen, están en el ambiente. Los meses en los que el riesgo es mayor son mayo y junio.
Rinitis perenne
Está provocada por los ácaros del polvo, las esporas del moho, la caspa de los animalesy productos de uso laboral, entre otros. Éstos están en el ambiente durante todo el año, por lo que no hay mucha variación en su concentración.
Según la duración de la patología, la rinitis también se puede clasificar en rinitis alérgica intermitente o persistente. En el caso de la primera, los síntomas aparecen durante cuatro o menos días a la semana o durante cuatro o menos semanas de forma consecutiva. En cambio, en la persistente los síntomas permanecen durante más de cuatro días o más de cuatro semanas consecutivas.
Diagnóstico
“El diagnóstico de la rinitis alérgica se basa en la concordancia entre una historia habitual de síntomas alérgicos y las pruebas diagnósticas”, especifican los alergólogos Antonio Valero y Jaime Sánchez. “El hallazgo de pruebas positivas sin una clínica asociada no tiene ninguna utilidad, ya que muchas personas sin síntomas pueden presentar algún resultado positivo”.
Para conseguir el diagnóstico los especialistas pueden realizar diferentes pruebas de laboratorio, como test cutáneos de alergias, donde se aplica el alérgeno sospechoso en la nariz o en el ojo. De esta forma el médico puede reproducir los síntomas. Esta prueba se suele realizar en los casos en los que hay varias causas implicadas y para determinar si es una rinitis de origen laboral.
Otras pruebas que se pueden realizar son la radioalergoadsorción (RAST), determinación de la IgE sérica total o el recuento de eosinófilos de la sangre.
Tratamientos
Si el origen de la rinitis se asocia a un alérgeno concreto, como por ejemplo los ácaros del polvo doméstico, el tratamiento de la rinitis sería evitar que el alérgeno entre en contacto con el paciente.
En el caso de los ácaros, por ejemplo, unas buenas medidas preventivas ayudan a reducir su impacto, como poner fundas especiales en el colchón, lavar semanalmente con agua a más de 60 grados centígrados la ropa de la cama y quitar las moquetas y alfombras de la casa.
Sin embargo, no siempre es así de sencillo rehuir el foco de riesgo –entre otras razones, porque la persona alérgica lo suele ser a varias sustancias a la vez, no todas ellas fácilmente controlables-, por lo que en la mayoría de los casos y más en aquellos en los que la causa de la rinitis es intrínseca o desconocida, la acción terapéutica debe sustentarse en el empleo de medicamentos.
Los expertos señalan que el tratamiento farmacológico debe adaptarse a los síntomas y a la gravedad de los mismos. En la actualidad, los más utilizados son los fármacos tópicos y los orales.
En el caso de los tópicos, éstos son más eficaces para tratar de forma aislada el órgano afecto. En esta categoría se incluyen antihistamínicos, descongestionantes y los más efectivos en rinitis alérgica, los corticoides intranasales.
En cuanto al tratamiento oral, los más utilizados son los antihistamínicos orales y los corticoides intranasales para controlar la congestión nasal.
“Siempre que sea posible es recomendable utilizar un antihistamínico de segunda generación debido a razones de seguridad, ya que producen menos efectos secundarios”, añaden.
Otros datos
Pronóstico
Casi todos los síntomas de la rinitis alérgica se pueden tratar. Los niños con rinitis son los que mejor pronóstico tienen ya que en algunos casos pueden superar la alergia a medida que el sistema inmunitario se refuerza frente al alérgeno.
No obstante, si la sustancia que genera la alergia es el polen, por ejemplo, es difícil que deje de afectar al paciente.
Factores de riesgo
La rinitis alérgica se produce por la interacción entre los genes y el entorno. Los principales factores de riesgo de la enfermedad son:
  • Los hijos de padres alérgicos tienen más riesgo de desarrollar la patología.
     
  • La exposición a los factores ambientales. Los especialistas señalan que existe una teoría, denominada hipótesis de la higiene, que defiende que las infecciones y el contacto antihigiénico podrían ofrecer protección frente a la alergia, mientras que un entorno estéril fomentaría su aparición.
     
  • Está demostrado que la contaminación afecta al desarrollo de la rinitis. Ésta es más frecuente en personas que viven en regiones con mucho tráfico de vehículos.
Diferencias frente a un catarro común
Los especialistas indican que es importante diferenciar la rinitis alérgica de un resfriado. De esta forma se podrán evitar complicaciones, como el asma.
“La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa debida a una causa alérgica, mientras que el resfriado común es un proceso infeccioso de la mucosa nasal y de la faringe, casi siempre de origen vírico”, explican los alergólogos Antonio Valero y Jaime Sánchez.
Estas dos patologías suelen presentar síntomas comunes, lo que dificulta diferenciarlos. El catarro puede ir acompañado de fiebre y los síntomas duran alrededor de una semana. Además, éstos son continuos durante todo el día. Sin embargo, la rinitis alérgica no suele ir acompañada de fiebre, sus síntomas fluctúan durante el día y dura más tiempo.
Rinitis durante el embarazo
Los síntomas de la rinitis pueden empeorar durante la gestación del feto y en muchas ocasiones pueden incluso provocar obstrucción nasal.
Respecto al tratamiento adecuado, los expertos advierten que los antihistamínicos llegan al feto por lo que sólo deberían administrarse sólo en caso de máxima necesidad. Los corticoides tópicos y las cromonas, en dosis habituales, no están contraindicadas en el embarazo. Sin embargo, los anticolinérgicos están desaconsejados en el primer trimestre de gestación.

¿Cómo se desencadena una reacción alérgica?

Una reacción alérgica se desencadena a causa de una sustancia concreta (alérgeno) a la que se es alérgico. Cuando está expuesto a este alérgeno, el cuerpo detecta un invasor extraño.
El alérgeno se une a los anticuerpos IgE. Cuando esto ocurre, el mastocito se abre para liberar sustancias antiinflamatorias como la histamina, que se desplaza rápidamente por el cuerpo para combatir lo que se ha detectado como perjudicial. La histamina afecta a los tejidos corporales y provoca inflamación.
Los síntomas que se experimentan dependen de la parte del cuerpo en la que se libera la histamina. Los mocos, el picor de ojos, los ojos llorosos, las dificultades respiratorias y la sequedad cutánea pueden ser signos de que los mastocitos están reaccionando en las correspondientes partes del cuerpo.
Para la mayoría de las personas, la alergia empieza como un trastorno limitante e incómodo pero inocuo y pueden pasar años hasta que se desarrollen los síntomas. Para otras, las reacciones alérgicas pueden ser más graves y suponer una amenaza al bienestar general. Y en algunos casos raros, algunos alimentos, fármacos o una picadura de insecto pueden provocar un choque anafiláctico repentino y potencialmente mortal.
IgE: los anticuerpos antialergias del cuerpo
La inmunoglobulina E (IgE) es un tipo de proteína llamada "anticuerpo". Desempeña un papel importante en las reacciones alérgicas y, por lo tanto, se suele denominar "anticuerpo de la alergia”.
Si alguien es alérgico a una sustancia concreta (alérgeno), el sistema inmunitario cree por error que esta sustancia normalmente inofensiva, como el polen, es en realidad perjudicial para el organismo.
Cuando se está expuesto a esta sustancia, el sistema inmunitario empieza a producir IgE para intentar proteger el cuerpo. Los anticuerpos IgE permanecen en el cuerpo y, la próxima vez que vuelva a entrar en contacto con esta sustancia alergénica, puede darse una reacción alérgica.
Como resultado, una persona que tiene alergia presenta niveles elevados de IgE en la sangre. La IgE es específica para cada alérgeno. Esto significa que la IgE para el gato solo puede desencadenar una reacción alérgica a los gatos.
Mida el nivel de IgE para saber a qué es alérgico un paciente.
Un análisis de sangre permitirá identificar la cantidad de IgE presente en el organismo. Conocer los niveles de IgE de un paciente para diferentes sustancias permitirá identificar los desencadenantes alérgicos específicos que pueden estar provocando los síntomas, es decir, puede ayudar a saber si el paciente es alérgico y a qué sustancia es alérgico.
El resultado cuantitativo de una prueba de IgE incrementa la posibilidad de clasificar cómo las diferentes sustancias afectarán a los síntomas. Una regla general es que cuanto mayor sea el valor del anticuerpo IgE, mayor será la probabilidad de que aparezcan síntomas. Los alérgenos que se encuentran en cantidades reducidas y que actualmente no provocan síntomas pueden ayudar igualmente a predecir el futuro desarrollo de síntomas.
El valor de los mastocitos
Los mastocitos son una parte importante del sistema inmunitario y pueden encontrarse en todo el organismo. Dentro de los mastocitos encontramos diferentes sustancias químicas, como la histamina, que provocan inflamación.
El papel de la histamina en la alergia
Los síntomas de alergia están provocados por la histamina, que activa una respuesta inflamatoria para proteger al organismo. La histamina expande los vasos sanguíneos de modo que las membranas mucosas se inflaman. La histamina es liberada por los mastocitos.



Difenhidramina


Mecanismo de acción
Difenhidramina
Antihistamínico, anticolinérgico y con efecto antitusivo discreto.
Indicaciones terapéuticas
Difenhidramina
Tratamiento. de síntomas asociados a alergias por polen, animales, polvo u otros agentes. Tratamiento. a corto plazo del insomnio.
Contraindicaciones
Difenhidramina
Hipersensibilidad a difenhidramina o a otros antihistamínicos, niños < 6 años.
Advertencias y precauciones
Difenhidramina
I.H. grave, I.R. moderada a grave (aumentar intervalo entre dosis), ancianos. No recomendado con: problemas respiratorios (enfisema, bronquitis crónica, asma), glaucoma, dificultad de micción por hipertrofia prostática benigna u obstrucción de vejiga urinaria, retención urinaria, hipokaliemia, hipertiroidismo, enf. cardiovascular, HTA, obstrucción piloroduodenal, úlcera péptica. Evitar consumo de bebidas alcohólicas y valorar riesgo/beneficio en concomitancia con sedantes o tranquilizantes. Riesgo de enmascarar síntomas de ototoxicidad con fármacos ototóxicos y de apendicitis.
Insuficiencia hepática
Difenhidramina
Precaución con I.H. grave.
Insuficiencia renal
Difenhidramina
Precaución, aumentar intervalo entre dosis con I.R. moderada a grave según velocidad de filtración glomerular.
Interacciones
Difenhidramina
Véase Advertencias y precauciones Además:
Aumenta efecto sedante de: depresores del SNC.
Aumento acción anticolinérgica con: antidepresivos tricíclicos, IMAO, atropina.
Potencia efecto fotosensibilizador de otros fármacos.
Lab: falso- en pruebas cutáneas con extractos alergénicos (suspender 3 días antes).
Embarazo
Difenhidramina
No realizados estudios controlados en humanos, atraviesa barrera placentaria. Usar sólo cuando el beneficio exceda el riesgo para el feto.
Lactancia
Difenhidramina
La difenhidramina se detecta en leche materna por lo que se recomienda limitar su uso en madres en periodo de lactación solamente cuando el beneficio potencial del tratamiento para la madre exceda cualquier riesgo para el lactante. Los antihistamínicos pueden inhibir la lactación debido a sus propiedades anticolinérgicas.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Difenhidramina
La difenhidramina puede disminuir la capacidad de reacción y los reflejos por lo que no se debe conducir vehículos ni manejar maquinaria peligrosa.
Reacciones adversas
Difenhidramina
Aturdimiento, somnolencia, anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, sequedad de boca, nariz y garganta, dificultad urinaria, visión borrosa, hipotensión. Uso prolongado: disminución de flujo salivar (caries y molestias bucales).
Sobredosificación
Difenhidramina
En caso de efectos anticolinérgicos muy severos: fisostigmina IV.
Fuente: El contenido de cada monografía de principio activo según la clasificación ATC, ha sido redactado teniendo en cuenta la información clínica de todos los medicamentos autorizados y comercializados en España clasificados en dicho código ATC. Para conocer con detalle la información autorizada por la AEMPS para cada medicamento, deberá consultar la correspondiente Ficha Técnica autorizada por la AEMPS.


Clorfeniramina
  • Propiedades farmacológicas
  • Indicaciones
  • Contraindicaciones y precauciones
  • Reacciones adversas
  • Advertencias para el paciente
  • Vía de administración y dosis
  • Presentaciones

Clorfeniramina: Antihistamínicos • Antialérgicos 

Propiedades farmacológicas
Fármaco antihistamínico sintético perteneciente al grupo de las alquilaminas. Casi todos sus efectos farmacológicos se atribuyen a la acción bloqueadora competitiva sobre los receptores de la histamina, con selectividad por el receptor histaminérgico1 (H1). Antagoniza la mayor parte de los efectos característicos de la histamina mediados por el receptor H1, sin modificar los efectos mediados por el receptor H2. Sus efectos farmacológicos son aparentes en 20 a 30 min, son máximos en 6 h y persisten por 6 a 8 h. También tiene propiedades sedantes que se relacionan con su capacidad de bloquear los receptores H1 a nivel del sistema nervioso central. Se absorbe bien a través de la mucosa gastrointestinal, se une en 70% a las proteínas plasmáticas y se distribuye ampliamente en el organismo, incluyendo el sistema nervioso central. Se biotransforma a nivel hepático, se hidroxila y se conjuga con glucuronato, y se excreta por la orina. Su vida media es de 14 a 25 h.
Indicaciones
Tratamiento sintomático de rinitis alérgica, rinitis vasomotora, conjuntivitis alérgica, reacciones alérgicas a medicamentos o alimentos, picaduras de insectos, dermatitis atópica, dermatitis por contacto. Conjuntamente con otras medidas, en el manejo de las reacciones alérgicas graves.
Contraindicaciones y precauciones
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a clorfeniramina, estado asmático, hipertensión arterial, retención urinaria, hipertrofia prostática, glaucoma y durante el embarazo. Aumenta los efectos sedantes de diversos depresores del sistema nervioso central, como alcohol, barbitúricos, benzodiazepinas, neurolépticos y opioides. También interactúa con los inhibidores de la monoaminooxidasa y anticolinérgicos, por lo que debe evitarse su uso simultáneo.
Reacciones adversas
Frecuentes: somnolencia, sedación, mareo, incoordinación motora, anorexia, náusea, vómito, diarrea, estreñimiento.
Poco frecuentes: visión borrosa, confusión, excitación, nerviosismo, delirio, resequedad de boca, hipotensión, taquicardia, erupción cutánea.
Raras: leucopenia, agranulocitosis.
Advertencias para el paciente
No se ingerirá alcohol ni otros depresores del sistema nervioso central. Evítese el manejo de maquinaria peligrosa y de vehículos durante el tratamiento.
Vía de administración y dosis
Adultos:
Oral. 4 mg cada 4 a 6 h, de conformidad con las necesidades; o bien, 8 a 12 mg cada 8 a 12 h (formulación de liberación prolongada), según las necesidades.
Intramuscular, intravenosa o subcutánea. Individualizar la dosis según se requiera y con la respuesta del paciente. En general, 10 a 20 mg en dosis única.
Niños:
Oral. De seis a 12 años, 2 mg dos a tres veces al día; no se debe exceder de 12 mg al día.
Presentaciones
CLOROTRIMETÓN. SCHERING-PLOUGH. Tabletas. Cada tableta contiene 4 mg de maleato de clorfeniramina. Caja con 20 tabletas de 4 mg.

Los medicamentos antimicóticos

Existen diferentes tipos de productos antimicóticos que se utilizan para tratar las infecciones por hongos. Vienen en forma de cremas, aerosoles, soluciones, champús, óvulos vaginales, medicamentos para tomar por vía oral e inyecciones. La duración del tratamiento depende del tipo de infección por hongos que se tiene, qué tan grave es y si la persona tiene algún otro problema de salud, por ejemplo, problemas con su sistema inmunológico. Algunos cursos de tratamiento pueden ser tan cortos como unos pocos días (por ejemplo, para tratar la candidiasis vaginal). Otros cursos pueden durar hasta ocho semanas (por ejemplo, para la infección de la tiña en el cuero cabelludo).
¿Cuáles son las infecciones por hongos?
Las infecciones por hongos en o cerca de la superficie del cuerpo
Existen muchos tipos de gérmenes fúngicos (hongos) que viven sin causar daño en el suelo, en la comida, en nuestra piel y en otros lugares del medio ambiente. Sin embargo, algunos tipos de hongos pueden crecer y multiplicarse sobre la superficie del cuerpo, provocando infección en la piel, las uñas, la boca o la vagina.
Los hongos más comunes que causan infecciones en la piel pertenecen al grupo de hongos tiña. Por ejemplo, el pie de atleta (tinea pedis) es una infección micótica común en los pies y sus dedos; además existen la tiña corporal (tinea corporis) y la tiña del cuero cabelludo (tinea capitis). Este tipo de hongos también causa muchas de las infecciones en las uñas.
Otros dos tipos de infección fúngica muy comunes se producen en la boca y la vagina, conocidas como candidiasis bucal y candidiasis vaginal. Estas son causadas por un crecimiento excesivo de la Candida, que es una levadura (tipo de hongo). Comúnmente un pequeño número de Candida vive en la piel sin causar daño, sin embargo ciertas condiciones pueden causar una repentina multiplicación e infección. La Candida a veces también es la causa de algunas infecciones por hongos en las uñas.
Las infecciones por hongos dentro del cuerpo
Las infecciones por hongos en la piel, las uñas, la vagina y la boca son bastante comunes. Rara vez son graves y por lo general no se extienden más profundamente en el cuerpo. Si se es una persona sana y se tiene un sistema inmunitario normal, es raro que los hongos lleguen a afectar órganos internos. Sin embargo, a veces se producen las infecciones fúngicas en el corazón, los pulmones, el cerebro y otros órganos. Estas infecciones fúngicas internas pueden ser graves e incluso potencialmente mortales. Varios tipos de hongos pueden causar infecciones internas, por ejemplo:
  • La aspergilosis afecta más comúnmente a los pulmones, aunque a veces infecta a otros órganos.
  • La criptococosis es poco común, pero puede causar meningitis.
  • La histoplasmosis es rara, pero puede causar infecciones graves en los pulmones y otros órganos.
Se está en mayor riesgo de desarrollar una infección fúngica interna si el sistema inmunológico no funciona correctamente. Por ejemplo, si la persona está pasando por un proceso de quimioterapia, si tiene el VIH / SIDA, entre otras enfermedades serias. Algunas personas con el sistema inmunológico debilitado deben utilizar medicamentos antimicóticos regularmente para prevenir el desarrollo de infecciones fúngicas graves.
¿Cuáles son los medicamentos antimicóticos y cómo funcionan?
Existen varios tipos de medicamentos antifúngicos. Vienen en forma de cremas, aerosoles, soluciones, óvulos vaginales, champús, medicamentos para tomar por vía oral e inyecciones. La mayoría de ellos funcionan dañando la pared celular del hongo, lo que hace que la célula fúngica muera. Las personas que reciben tratamiento con inyecciónes antifúngicas por lo general se encuentran en el hospital y están muy enfermos.
miconazol
Cremas, líquidos o aerosoles antimicóticos (antifúngicos tópicos)
Estos se utilizan para tratar las infecciones fúngicas de la piel, el cuero cabelludo y las uñas. Incluyen al clotrimazol, econazol, ketoconazol, miconazol, tioconazol, terbinafina y amorolfina.
A veces se puede combinar una crema antimicótica con otras cremas cuando se requieren dos acciones. Por ejemplo, a menudo se combina una crema antimicótica con una crema con esteroides leves, como la hidrocortisona, para tratar ciertas erupciones. La crema antifúngica elimina la infección y la crema esteroide reduce la inflamación causada por dicha infección.
Champú antifúngico
Un champú que contiene ketoconazol se utiliza a veces para ayudar a tratar las infecciones fúngicas del cuero cabelludo y ciertas condiciones de la piel.
Óvulos antimicóticos
Los óvulos son comprimidos que están diseñados para introducirse en la vagina. Algunos medicamentos antimicóticos se utilizan como óvulos vaginales para tratar la candidiasis vaginal, particularmente el clotrimazol, econazol, miconazol y el fenticonazol.
Los medicamentos antimicóticos por vía oral
Hay varios tipos. Por ejemplo:
El miconazol está disponible como un gel oral y la nistatina en forma de líquido, estos se aplican a la boca para tratar la candidiasis de la boca y la garganta.
tratamientos
La terbinafina, itraconazol, fluconazol, posaconazol y voriconazol están disponibles en forma de comprimidos, que son absorbidos por el cuerpo. El elegido depende del tipo de infección que tenga la persona. Por ejemplo:
  • La terbinafina se utiliza comúnmente para tratar infecciones en las uñas que por lo general son causadas por un tipo de hongo tinea.
  • El fluconazol se utiliza comúnmente para tratar la candidiasis vaginal, como una alternativa al uso de las cremas antimicóticas. También se utiliza para tratar y prevenir ciertas infecciones fúngicas dentro del cuerpo.
Inyecciones antimicóticas
Estas se pueden usar si el paciente tiene una infección por hongos grave en el cuerpo. La anfotericina, flucitosina, itraconazol, voriconazol, anidulafungina, caspofungina, y la micafungina son los medicamentos que se usan para estos casos. El elegido depende del tipo de hongo que causa la infección.
Nota: Los medicamentos antimicóticos son diferentes a los antibióticos, que son medicamentos antibacterianos. Los antibióticos no matan los hongos, sino que matan a otros tipos de gérmenes llamados bacterias. De hecho, se es más propenso a contraer una infección por hongos si se toma antibióticos. Por ejemplo, muchas mujeres desarrollan aftas después de tomar un curso de antibióticos, ya que el antibiótico puede matar las bacterias inofensivas y normales que habitan en la piel o en la vagina y crea condiciones favorables para el desarrollo de los hongos.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
Al comprar un medicamento, siempre es importante leer el prospecto que acompaña el producto en particular, para conocer las precauciones y posibles efectos secundarios. Como regla general:
Las cremas, aerosoles, líquidos y champús antimicóticos. Estos no suelen causar efectos secundarios y son fáciles de usar. De vez en cuando algunas personas tienen un poco de picazón, ardor o enrojecimiento donde se ha aplicado la preparación anti-fúngica. Si es grave, la persona debe dejar de usarlo. De vez en cuando, algunas mujeres desarrollan irritación alrededor de la vagina después de la aplicación de productos antimicóticos vaginales.
Los medicamentos antimicóticos por vía oral. Los más utilizados son la terbinafina para infecciones de las uñas, el miconazol y nistatina para la candidiasis oral, y el fluconazol para la candidiasis vaginal. Estos por lo general no causan efectos secundarios. Incluso el fluconazol se puede comprar sin receta en las farmacias, ya que se considera una medicina que es poco probable a causar problemas. Se dice que algunos preparados antimicóticos pueden causar problemas en el hígado o efectos secundarios más graves en un pequeño número de personas. Algunos de los efectos secundarios comunes de los medicamentos antimicóticos más utilizados son:
  •  La terbinafina a veces causa dolores de estómago, pérdida de apetito, sensación de mareo (náuseas), enfermedades del estómago, diarrea, dolor de cabeza, erupción cutánea, alteraciones del gusto y dolores en las articulaciones o músculos.
  • EL fluconazol puede causar náuseas, dolor de estómago, diarrea, gases, dolor de cabeza o sarpullido.
  • El miconazol puede causar náuseas, mareo (vómitos), o una erupción.
  • La nistatina puede causar dolor en la boca.
  • Inyecciones anti-fúngicas. Estas tienen más riesgo de causar efectos secundarios y problemas a veces graves. Sin embargo, se utilizan para tratar las infecciones fúngicas serias. Por tanto, el riesgo de efectos secundarios tiene que ser equilibrado contra la necesidad de tratamiento.
¿Cuál es la duración habitual del tratamiento?
La duración del tratamiento depende del tipo de infección por hongos que se tiene, qué tan grave es y si se tiene algún otro problema de salud. Algunos cursos de tratamiento pueden ser tan cortos como unos pocos días (por ejemplo, para la candidiasis vaginal); otros cursos pueden durar hasta ocho semanas (por ejemplo, para la infección de la tiña del cuero cabelludo).
¿Quién no puede tomar o utilizar medicamentos antimicóticos?
La mayoría de las personas pueden utilizar antifúngicos tópicos y tomar antifúngicos orales. El médico o farmacéutico debe analizar y verificar si son adecuados para un paciente específicamente. Generalmente, si la persona no puede tomar un antifúngico, el médico puede encontrar otro que sirva como sustituto.
Si el paciente es una mujer embarazada, o si tiene una enfermedad grave del hígado o del riñón, puede no ser capaz de tomar pastillas antimicóticos orales. A los niños no se les suele prescribir medicamentos antimicóticos orales, y si se les prescribe, por lo general es por un especialista.
Algunos antifúngicos orales pueden interactuar con otros medicamentos que la persona toma normalmente. Esto puede causar reacciones, o reducir la eficacia de uno u otro de los tratamientos. Así que, cuando se receta un antifúngico, se debe informar al médico acerca de si se está tomando otro medicamento.

Las micotoxicosis
Las micotoxicosis son enfermedades que se presentan en animales y el hombre, producidas por micotoxinas, elementos tóxicos elaborados por distintos tipos de hongos que crecen en plantas, henos, silos, granos, subproductos y otros alimentos almacenados.

Son características generales de las micotoxicosis:
  • El veterinario interviene con frecuencia sin que identifique rápidamente la causa del problema.
  • Los trastornos no son transmisibles entre animales.
  • No dan resultados los tratamientos con antibióticos y la enfermedad es poco antigénica.
  • Los brotes de micotoxicosis de pastos son estacionales y están asociados con características climáticas especiales.
  • La enfermedad está relacionada con un alimento en particular.
  • El examen cuidadoso del alimento sospechoso puede revelar signos de desarrollo fúngico.
  • No son tóxicos acumulativos.
a) Hongos de campo:

Fusarium
F. moniliforme
F. roseum
F. tricinctum
F. nivale
Alternaria sp.
Helminthosporium sp.
Cladosporium sp.
Penicilium
P. oxalicum
P. Funiculosum
P. oylopium
P. variables
P. oydrinum

b) Hongos de almacenaje:

Aspergillus
A. flavus
A. parasiticus
Penicillium

c) Hongos del deterioro avanzado:

Chaetomiun sp.
Aspergillus
A. clavatus
A. fumigatus
Scopulariopsis sp.
Rhizopus sp.
Mucor sp.
Absidia sp.

Los hongos de los alimentos almacenados necesitan de las siguientes condiciones:
  • Substrato fácilmente utilizable (carbohidratos).
  • Humedad en los granos (10-18%) y humedad relativa ambiente del 70% o más.
  • Adecuada temperatura. Esta varía con el hongo (Ej.: Aspergillus flavus puede elaborar toxinas entre 12 y 47ºC, y algunos Fusarium pueden producirla a temperaturas de congelación, pudiendo ser entonces meso-termo-psicrófilos).
  • Suficiente 02 (no indispensable) y CO2
  • La acidez es un elemento negativo para el desarrollo micótico y formación de esporas. Es necesario un pH alcalino.
  • El tiempo de almacenamiento es importante ya que a mayor tiempo se tiene mayor posibilidad de condiciones adversas o favorables para su desarrollo.
  • Puntos calientes en la masa de alimentos producidos por el desarrollo de microorganismos.
  • Los insectos alteran los granos y abren el camino para el desarrollo fúngico. 
En general hay una detoxificación de las micotoxinas por los microorganismos ruminales. A menudo este proceso altera la hidrosolubilidad y la polaridad de las micotoxinas los cuales van a influir sobre la depuración intestinal. Este metabolismo ruminal puede potencialmente aumentar o disminuir la toxicidad para el hospedador.

Son claras las diferencias biológicas entre el rumen bovino y el rumen ovino. A modo de ejemplo sabemos que las bacterias y los protozoarios ruminales de ovejas son capaces de degradar las aflatoxinas B1 y G1 y la toxina T-2, con una marcada disminución de las actividades metabólicas de la microflora y microfauna endorrumial, pero consiguiendo la detoxificación de las micotoxinas mencionadas.
Las micotoxinas pueden causar efectos agudos y crónicos en una gran variedad de especies animales en sus distintos órganos, aparatos y/o sistemas. Dichos efectos los resumimos así:
  •  Hepatotoxinas: producen degeneración
    grasa, hemorragia y necrosis del parénquima hepático.
    En algunos casos hay tamaño anormal del hepatocito y su núcleo (megalocitosis: pérdida de la relación tamaño del citoplasma-tamaño del núcleo).
    Hiperplasia de conductos biliares puede
    ocurrir en algunas micotoxinas y pueden inducir al hepatoma.
    En las toxicosis agudas hay ictericia, anemia hemolítica y elevación de los niveles plasmáticos de las enzimas hepáticas; fotosensibilización secundaria.
    En las toxicosis crónicas hay hipoproteinemia, hipoprotrombinemia, fibrosis hepática y cirrosis. Puede haber fotosensibilización secundaria (rara).
  • Nefrotoxinas: el ácido oxálico y otros agentes nefrotóxicos pueden ser producto de Aspergillus y Penicillium. Producen daños tubulares y ocasionan signos y lesiones características de nefrosis tóxica tubular.
  • Cambios en médula ósea, eritrocitos y endotelio vascular. Los signos clínicos vistos incluyen hemorragias difusas, hematomas, debilitamiento, anemia, leucopenia y aumento de la susceptibilidad a las infecciones. También aquí se incluyen los alcaloides del Claviceps purpurea y los de la Festuca que provocan gangrena de las extremidades.
  • Irritación directa: efectos dermonecróticos con ulceración y necrosis oral. Las hemorragias gastroentéricas son signos característicos. Muchas de estas toxinas son producidas por Fusarium.
  • Disturbios reproductivos y endocrinos: se produce un hiperestrogenismo, preferentemente en la hembra porcina y descenso de la fertilidad y la libido en el macho de la misma especie. Hipo o agalactia, abortos, partos prematuros, etc. Se puede reproducir la enfermedad con la aplicación de estrógenos.
  • Función respiratoria: por la acción del hongo Fusarium solani se produce en las batatas dañadas la transformación de una de sus sustancias en la toxina Ipomerona, la cual ha sido asociada a la formación de membrana hialina y producción de adenomatosis pulmonar.
  • Sistema nervioso central: efectos agudos de "tembladeras" han producido los hongos Penicillium y Claviceps a través de sus toxinas que afectan el sistema nervioso central; las mismas contienen ácido lisérgico (LSD).

    Otros casos de toxinas que actúan sobre el sistema nervioso central producen hiperexcitabilidad, incoordinación y/o temblores.

    En equinos la intoxicación con granos parasitados con Fusarium produce leucoencefalomalacia, lesión destructiva que cursa con somnolencia y muerte.
  • Sistema inmunitario: hay aflatoxinas y rubratoxinas que disminuyen la eficacia del sistema inmunitario, produciendo así gran susceptibilidad a las enfermedades infecciosas.
  • Teratogénesis: Aflatoxina, Ochratoxina y citochalosina B.
  • Es importante hacer un análisis detallado y meticuloso de los alimentos sospechosos. Los efectos tóxicos con bajos niveles de contaminación puede tardar varias semanas en aparecer.
  • El curso de la enfermedad y el tipo de lesiones puede estar relacionado con la clase de micotoxinas y la predisposición de cada animal.
  • La muestra a analizar debe ser representativa ya que sólo una parte del alimento puede estar contaminado.
  • Los alimentos enmohecidos por lo general son parcialmente rechazados por los animales y, esta disminución de la ingesta, también contribuye a la pérdida de peso que ocurre en algunos casos de mico-toxicosis.
  • El calor en exceso, cambios químicos (acidez) y la luz solar son los elementos que pueden alterar la estructura y actividad de dichos hongos.
  • El laboratorio es sumamente dependiente de una muestra representativa bien conservada y de una exacta y detallada historia clínica.
  • El número de toxinas existentes son mayores que las pruebas rutinariamente empleadas.
  • La presencia de hongos en el alimento no necesariamente indica presencia de micotoxinas, ya que la producción de éstas depende de la temperatura, humedad, tipo de substrato, cantidad de alimento contaminado, etc.
  • Algunos componentes naturales de alimentos y forrajes pueden producir resultados falsos positivos en el análisis químico del laboratorio.
  • Las mezclas alimenticias (raciones, pellet) son complejas y dificultan el análisis.
  • Ensayos biológicos de los alimentos problemas sobre grandes especies (bovinos, equinos) no son aplicables por ser muy costosos, aunque la utilización de especies menores similares es adecuada. Efectos crónicos (a los 2 ó 3 meses) pueden ocurrir y son muy difíciles de diagnosticar.
  • Un método químico muy empleado para la detección de micotoxinas es la cromatografía en capa fina. Para llevar a cabo esta prueba primero se debe realizar una extracción química del alimento problema. Para la mayoría de las toxinas se debe observar la cromatografía en capa fina con luz ultravioleta, las cuales reflejan distintas fluorescencia según cual micotoxina se trate. Posteriormente sobre la misma placa se realizan pruebas confirmatorias para asegurar el diagnóstico.

¿cuáles son los hongos que ataca al ser humano y que tipo de enfermedades causan?


existen 4 tipos de enfermedades causadas por hongos

1) Las Micotoxicosis son intoxicaciones o enfermedades producidas por la ingestión de micotoxinas ( toxinas producidas por hongos)en alimentos, que han sido invadidos por micromicetes o mohos toxígenos.Las principales micotoxinas son las siguientes:
-Aflatoxina: producida por las especies Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus. Su acción tóxica se centra en el hígado, donde pueden causar daños tisulares o tumorales. Los alimentos en los que más frecuentemente se encuentran aflatoxinas son los cacahuetes, el arroz, las especias, el maíz o la soja.
-Citrinina: elaborada por el moho Penicillium citrinum u otras especies del género Penicillium, además de la especie Aspergillus niveus. Su acción es tóxica para el riñón y se encuentra, sobre todo, en el arroz.
-Ocratoxina: la produce el Aspergillus ochraceus, que puede encontrarse en productos agrícolas como cereales, cacahuetes, nueces, granos de café, pimienta... La toxicidad de la ocratoxina daña el riñón y el hígado.
-Patulina: la producen el Penicillium expansum, el Penicillium claviforme y, en menor grado, algunas especies de Aspergillus. La patulina se encuentra principalmente en la fruta, zumos, forrajes o cereales. Sus efectos tóxicos producen lesiones congestivas que pueden dañar el pulmón, el riñón y el bazo.
-Rubratoxina: deriva de la especie Penicillium rubrum, presente, sobre todo, en cacahuetes, legumbres, maíz y semillas de girasol. La rubratoxina es tóxica para el hígado y tiene efectos hemorrágicos.

2) Los Micetismos son intoxicaciones o envenenamientos causados por la ingestión o inhalación de hongos(venenosos)del tipo de los macromicetes, como las setas.
Ejemplos:
Amanita phalloides la mas venenosa
producen gastroenteritis leves diversos generos de: Lactarius, Russula, Boletus, Tricholoma, Entoloma, Clitocybe, Onphalotus, Scleroderma, Agaricus, Clorophillum, Hebeloma, Nematoloma
producen aíndrome delirante : Amanita muscaria , y Amanita pantherina
producen síndrome alucinatorio: hongos psilocibo
producen síndrome muscarínico: Inocybe y Clitocybe
producen síndrome hemolítico:algunois ascomycetes
producen síndrome giromítrico:Gyromitra esculenta(bolet de greix)
producen síndrome orellánico: Cortinarius
producen sindrome ciclopetidico Amanita (phalloides, proxima), Lepiota, Galerina

3)diferentes alergias, por la sensibilización a alérgenos fúngicos
4) micosis, enfermedades infecciosas causadas por hongos se dividen en 4 grupos:
- superficiales (afectan a las capas más externas de la piel y el pelo pero no se produce invasión
- cutáneas (afectan a las capas queratinizadas de la piel, pelo y uñas
- subcutáneas
- profundas, donde la micosis se extiende por los órganos y tejidos

Ejemplos
Histoplasma capsulatum : Histoplasmosis
Microsporum: dermatofitosis
Aspergillus; aspergilosis pulmonar
Pytihium insidiosum: pitiosis o ficomicosis
Penicillium marneffei: Peniciliosis
Epidermophyton floccosum: tiña y pie de atleta
Candida albicans candidiasis con expresión cutánea, gastrointestinal, sistema respiratorio y genitales
FLUCONAZOL – TRATAMIENTO PARA CANDIDIASIS Y OTRAS MICOSIS
El Fluconazol es el antimicótico es de elección en el tratamiento de las infecciones por Candida
https://www.mdsaude.com/wp-content/uploads/dr.pedro-avatar.jpgAutor Dr. Pedro Pinheiro Actualizado Mayo 12, 2017
 Compartir
El Fluconazol es un fármaco con acción antifúngica, de la familia de los triazólicos, ampliamente utilizado para el tratamiento de diversas infecciones fúngicas, especialmente las causadas por especies del hongo Candida, tales como candidiasis vaginal o candidiasis bucal, comúnmente conocida como algodoncillo.
El Fluconazol puede ser administrado por vía oral o intravenosa. Esta última forma es generalmente reservada para los casos graves.
El Fluconazol no se vende en pomadas o cremas. Para el tratamiento tópico o intravaginal de infecciones fúngicas, se indican otros antifúngicos como ketoconazol, miconazol o cotrimazol, por ejemplo.
En este artículo vamos a abordar los siguientes tópicos sobre el Fluconazol:
  • Para qué sirve el Fluconazol.
  • Nombres comerciales.
  • Cómo tomar.
  • Fluconazol para candidiasis.
  • Efectos secundarios.
  • Contraindicaciones.
  • Interacciones medicamentosas.
Atención: este texto no pretende ser un prospecto del Fluconazol. Nuestro objetivo es ser menos técnico que un prospecto y más útil para los pacientes que buscan información sobre este medicamento.
PARA QUÉ SIRVE EL FLUCONAZOL
El Fluconazol es un antifúngico contra los siguientes hongos:  Candida spp, Cryptococcus neoformans, Microsporum spp, Blastomyces dermatitis e Histoplasma capsulatum.
Entre las infecciones fúngicas que pueden ser tratadas con el Fluconazol podemos citar:
– Candidiasis vaginal (lee: CANDIDIASIS VAGINAL – Causas, Síntomas y Tratamiento).
– Candidiasis oral.
– Candidiasis del pene (lee: CANDIDIASIS EN LOS HOMBRES).
– Candidiasis esofágica.
– Candidiasis sistémica (lee: CANDIDIASIS – SÍNTOMAS, TIPOS Y CAUSAS).
– Tinea cruris (micosis de la ingle).
– Onicomicosis (micosis de uña).
– Tinea pedis (sabañón).
– Coccidioidomicosis.
– Criptococosis.
– Blastomicosis.
– Pitiriasis versicolor (tela blanca).
En general, el Fluconazol es el antimicótico es de elección en el tratamiento de las infecciones por Candida y Cryptococcus albicans. Para otras especies de Candida, como C. glabrata y C. krusei, el Fluconazol tiene una acción menos eficaz y no debe ser la primera opción para el tratamiento de estos hongos.
NOMBRES COMERCIALES DEL FLUCONAZOL
El Fluconazol es un antifúngico que ya existe en el mercado hace mucho tiempo. Puede ser adquirido bajo la forma genérica o con diversos nombres comerciales disponibles en España y América Latina, incluyendo:
– Acandix
– Afungil
– Antimicon
– Baten
– Candifix
– Candizol
– Citiges
– Diflucan
– Flavizol
– Fluzol
– Fungocina
– Kadmizol
– Lavisa
– Loitin
– Micoral
– Mutum
– Triflucán
– Zoldicam
El Fluconazol es habitualmente vendido  en comprimidos de 50 mg, 100 mg, 150 mg o 200 mg. En suspensión oral, existen las dosis de 50 mg / 5 ml o 200 mg / 5 ml.
CÓMO TOMAR EL FLUCONAZOL
La dosis más utilizada del Fluconazol es 150 mg una vez al día. En los casos de infección por hongos en la piel, sean dermatofitosis o infecciones por Candida, el tratamiento suele ser 1 comprimido por semana durante 2 a 6 semanas.

Fluconazol para candidiasis
Las diversas formas de candidiasis pueden ser tratadas con Fluconazol. La forma, sea comprimido o vía intravenosa, depende de la gravedad de la candidiasis.
Para la candidiasis vaginal o del pene, la dosis recomendada es de 150 mg en dosis única. En casos recurrentes, se indica repetir la dosis de 150 mg después de 3 días. Para la candidiasis oral se debe hacer el tratamiento con 150 mg al día durante 7-14 días. Para más detalles sobre el tratamiento de la candidiasis, accede a los enlaces al lado.
No hay necesidad de estar en ayunas para tomar el Fluconazol. La absorción de la droga  no es afectada por la ingesta concomitante de alimentos.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL FLUCONAZOL
El Fluconazol es una droga bien tolerada en la mayoría de los casos. Los efectos secundarios más comunes son náuseas, diarrea y dolor abdominal. Dolor de cabeza es otro síntoma que puede surgir con el uso del Fluconazol. Reacciones de piel también pueden ocurrir y son más comunes en pacientes portadores de VIH.
En raras ocasiones el Fluconazol puede causar toxicidad del hígado, lo que provoca elevación de las enzimas hepáticas, también llamadas transaminasas  (lee: TRANSAMINASAS ALTAS – GPT (ALT) y GOT (AST)).
En los pacientes con insuficiencia renal, la dosis debe ser ajustada de acuerdo con la tasa de filtración glomerular para evitar intoxicación por la droga.
Dosis excesivas de Fluconazol, muy por encima de las habitualmente recomendadas, pueden causar trastornos psiquiátricos, como alucinaciones y paranoia.
CONTRAINDICACIONES DEL FLUCONAZOL
El Fluconazol está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida  a la droga o a cualquier de los componentes del producto o a compuestos azólicos como ketoconazol, miconazol o itraconazol.
El Fluconazol debe ser evitado durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre del embarazo, ya que está asociado con varias malformaciones. Su uso durante la lactancia también debe ser evitado ya que la droga se excreta en la leche materna.
No se debe utilizar el Fluconazol en combinación con la terfenadina o cisaprida debido al elevado riesgo de arritmia cardíaca.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DEL FLUCONAZOL
El Fluconazol puede causar aumento del INR en pacientes que toman anticoagulantes orales como la warfarina.
Él  también potencia  los efectos de los siguientes medicamentos, lo que puede llevar a una toxicidad: lovastatina, quinina, digoxina, zidovudina, fenitoína, clorpropamida, glibenclamida, ciclosporina, tacrolimus, midazolam y terfenadina.
KETOCONAZOL

La hidroclorotiazida aumenta los niveles séricos del Fluconazol, mientras la rifampicina disminuye.
El Fluconazol no disminuye la efectividad de la píldora anticonceptiva cuando usado durante períodos cortos, como en el tratamiento de la candidiasis oral o vaginal. Sin embargo, como el Fluconazol disminuye la metabolización del estrógeno, haciendo que sus niveles en la sangre queden más elevados, las consecuencias de este efecto en los pacientes que utilizan el antifúngico de forma prolongada todavía son desconocidas. En un primer momento, no hay reportes de fallas ni aumento de los efectos secundarios de la píldora, sin embargo, para asegurarse de la seguridad de esta asociación a largo plazo,  son necesarios más estudios.
El principio activo ketoconazol pertenece al grupo de los antifúngicos imidazólicos(antimicóticos).
Este medicamento se utiliza para el tratamiento de las infecciones producidas por hongos y levaduras, tales como:
- infecciones de la piel, pelo y uñas.
- infecciones de vagina persistentes
- infecciones de estómago, intestino y otros órganos internos o de varios órganos al mismo tiempo.
El ketoconazol puede prescribirse también para prevenir las infecciones por hongos en aquellas personas cuyas defensas naturales están seriamente dañadas.
Componentes de las presentaciones comerciales
Comprimidos:
Cada comprimido contiene como principio activo: ketoconazol. Los demás componentes son: lactosa, almidón de maíz, polivinilpirrolidona, celulosa microcristalina, sílice coloidal anhidra, y estearato magnésico.
Suspensión:
Cada ml contiene como principio activo: ketoconazol (D.C.I.) 20 miligramos. Los demás componentes son: sacarosa, sacarina sódica, celulosa microcristalina y carboximetilcelulosa sódica, benzoato sódico, saborizante crema de cereza, laurilsulfato sódico, ácido cítrico monohidratado, eritrosina y agua purificada.
Advertencia:
La composición de las distintas presentaciones puede variar de un país a otro. Le recomendamos que consulte la información proporcionada por su proveedor local.
Información importante      
Este medicamento en comprimidos contiene lactosa y en suspensión contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que tiene intolerancia a determinados azúcares, consulte con él antes de tomarlo. Los pacientes diabéticos debererán tener en cuenta el contenido de sacarosa de la suspensión.
Antes de tomar el medicamento     
No use ketoconazol por vía oral
Si es alérgico (hipersensible) a este principio activo o a cualquiera de los demás componentes de la especialidad farmacéutica que le han recetado. Si cree que puede ser alérgico, consulte a su médico.
Los síntomas de alergia pueden incluir
- Crisis de asma, con dificultad respiratoria, respiración con silbidos audibles o respiración rápida.
- Hinchazón mas o menos brusca de cara, labios , lengua u otro lugar del cuerpo. Es especialmente crítica si afecta a las cuerdas vocales.
- Urticaria, picor, erupción cutánea
- Shock anafiláctico (Pérdida de conocimiento, palidez, sudoración, etc).
Tampoco debe tomar este medicamento
- tiene algún problema de hígado.
- está embarazada o cree que pudiera estarlo. Consulte a su médico.
- está amamantando a su hijo.
Tampoco debe tomarlo en el caso de estar tomando:
- algunas medicinas para la alergia (terfenadina, astemizol y mizolastina);
- ciertos medicamentos para dormir (midazolam y triazolam);
- cisaprida y domperidona, medicamentos utilizados para ciertos problemas digestivos;
- ciertos medicamentos utilizados para disminuir los niveles de colesterol(por ejemplo: simvastatina y lovastatina);
pimozida (un medicamento utilizado para desordenes psicóticos);
- ciertos medicamentos utilizados para tratar el ritmo irregular del latido del corazón, principalmente quinidina y dofetilida.
Tenga especial cuidado con ketoconazol por vía oral
Si usted padece problemas de hígado:
No debe tomar ketoconazol si padece enfermedad hepática aguda o crónica. Durante el tratamiento con este medicamento pueden ocurrir trastornos del hígado, algunas veces de naturaleza grave.
Si padece algunos de los siguientes síntomas, interrumpa el tratamiento con ketoconazol y consulte inmediatamente a su médico: orina oscura, heces pálidas, piel amarillenta, cansancio anormal, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor abdominal y/o fiebre.
Si usted tiene que tomar ketoconazol, su médico necesitará realizar análisis sanguíneos regulares con el fin de descartar cualquier trastorno del hígado y asegurarse de que usted puede continuar el tratamiento.
Avise a su médico si usted padece la Enfermedad de Addison (deterioro de la función de la glándula adrenal). Si usted padece la enfermedad de Addison o se encuentra en periodos de mucho stress, tales como cirugía mayor, podría ser necesario una monitorización de la función de sus glándulas adrenales.
Comunique a su médico si padece porfiria, un trastorno del metabolismo caracterizado por la eliminación de porfirina en la orina y heces.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los productos de plantas medicinales o los adquiridos sin receta.
En particular, algunos medicamentos no se deben de tomar al mismo tiempo y otros necesitan adaptar sus dosis.
Ejemplos de medicamentos que no se deben de tomar mientras se tome ketoconazol:
- Algunas medicinas para la alergia (terfenadina, astemizol y mizolastina);
- ciertos medicamentos para dormir (midazolam y triazolam);
- cisaprida y domperidona, medicamentos utilizados para ciertos problemas digestivos;
- ciertos medicamentos utilizados para disminuir los niveles de colesterol(por ejemplo: simvastatina y lovastatina);
- pimozida (un medicamento utilizado para desordenes psicóticos)
- ciertos medicamentos utilizados para tratar el ritmo irregular del latido del corazón, principalmente quinidina y dofetilida.
La combinación con algunos otros medicamentos puede hacer necesario la adaptación de la dosis o bien de ketoconazol o de los otros medicamentos. Ejemplo de esto son:
- ciertos medicamentos para los dolores de cabeza migrañosos(ergotamina y dihidroergotamina).
- ciertos medicamentos para la tuberculosis (por ejemplo: rifampicina, rifabutina e isoniazida) y medicinas para la epilepsia (ejemplo: carbamazepina y fenitoina);
- algunos fármacos que actúan sobre el corazón y los vasos sanguíneos(digoxina y ciertos medicamentos de los llamados bloqueadores de los canales del calcio);
- medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre;
- metilprednisolona, un medicamento que se administra oralmente o en forma de inyectable para los procesos inflamatorios;
ciclosporina, tacrolimus y rapamicina (= sirolimus) medicamentos que se utilizan normalmente después de un transplante de órganos;
- ciertos inhibidores de la proteasa HIV;
- ciertos medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer;
- ciertos medicamentos utilizados para la ansiedad o para conciliar el sueño (tranquilizantes), principalmente buspironaalprazolam y brotizolam;
sildenafilo
- trimetrexato.
ebastina, un medicamento para la alergia;
reboxetina, un medicamento utilizado para tratar la depresión.
Uso de ketoconazol con alimentos y bebidas
Algunas personas se sienten mareadas si beben alcohol durante el tratamiento con ketoconazol. Por tanto es recomendable no beber alcohol.
Para asegurar la correcta absorción por el oprganismo de ketoconazol, debe haber suficiente acidez gástrica. Por tanto los medicamentos que neutralizan la acidez gástrica no deben ser tomados antes de haber transcurrido dos horas desde la toma de ketoconazol.
Por la misma razón, si usted está tomando algún medicamento que anula la producción de ácido en el estómago, debería tomar ketoconazol junto con alguna bebida de cola.
Situaciones fisiológicas especiales
Embarazo y lactancia
Consulte siempre con su médico o farmacéutico antes de tomar un medicamento durante el embarazo o la lactancia.
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo consulte con su médico, él decidirá si usted puede tomar o no el ketoconazol.
Si está tomando ketoconazol no es recomendable la lactancia ya que pueden encontrarse pequeñas cantidades del medicamento en la leche.
Conducción y uso de máquinas
Si usted no se siente mareado ni bebe alcohol, normalmente no hay ningún problema.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Consejos de utilización de ketoconazol oral      
Siga exactamente las instrucciones de administración de ketoconazol indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Siga sus instrucciones con preferencia a las indicadas en esta página web, que pueden ser diferentes. Pida a su médico que le aclare cualquier cuestión que no entienda, contenida en el folleto de instrucciones que acompaña al medicamento.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con ketoconazol. No suspenda el tratamiento antes.
El ketoconazol debe de tomarse siempre junto con las comidas para que se absorba por el cuerpo. Los comprimidos deben de tragarse con un poco de líquido.
La cantidad de ketoconazol y el tiempo durante el que tiene que tomarlos depende del tipo de infección y de su localización. Su doctor le dirá exactamente como hacerlo. La duración del tratamiento puede variar entre 5 días y 12 meses.
Adultos y niños que pesan más de 30 kilos:
Normalmente se tomará un comprimido una vez al día junto con la comida. Algunas veces esta dosis se puede aumentar hasta 2 comprimidos, una vez al día.
Suspensión: Normalmente se tomará dos medidas llenas (10 ml) de suspensión oral una vez al día. Algunas veces esta dosis se puede aumentar hasta 4 medidas llenas (20 ml), una vez al día, junto con la comida.
Niños que pesan entre 15 y 30 kilos:
Normalmente necesitan tomar medio comprimido una vez al día junto con las comidas o bien una medida llena (5 ml) de suspensión oral, una vez al día, junto con las comidas.
Niños que pesan menos de 15 kilos:
Se recomienda tomar 1 ml de suspensión oral tres veces al día junto con las comidas.
Si cree que el efecto de la medicina es demasiado fuerte o excesivamente débil consulte con su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
A tener en cuenta mientras toma ketoconazol      
Si se queda embarazada, consulte de inmediato con su médico.
Si un médico le prescribe algún otro medicamento, hágale saber que recibe ketoconazol.
Compruebe con su médico regularmente la evolución del trastorno que motiva la administración de ketoconazol. Tal vez exista alguna razón que le ha impedido recibir adecuadamente las dosis indicadas e induzca a su médico a conclusiones erróneas acerca del tratamiento.
No debe reiniciar por propia iniciativa el tratamiento con ketoconazol sin antes consultar con su médico, ni recomendar su toma a otra persona, aunque parezca tener los mismos síntomas que usted. Tampoco es recomendable que interrumpa o reduzca la dosis sin antes considerar la opinión de su médico.
Si durante el tratamiento con ketoconazol se encuentra mal, consulte de forma inmediata con su médico.
Si usa más ketoconazol por vía oral del que debiera
Avise inmediatamente a su médico en caso de haber tomado una cantidad excesiva de ketoconazol, él tomará las medidas oportunas.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar con el Servicio de Información Toxicológica de su país.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Efectos secundarios de ketoconazol      
Al igual que todos los medicamentos, ketoconazol puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La frecuencia de los posibles efectos secundarios indicados a continuación se clasifican en las siguientes categorías:
- Efectos secundarios muy frecuentes (afectan a mas de 1 de cada 10 pacientes).
- Efectos secundarios frecuentes (afectan a 1-10 de cada 100 pacientes).
- Efectos secundarios poco frecuentes (afectan a 1-10 de cada 1.000 pacientes).
- Efectos secundarios raros (afectan a 1-10 de cada 10.000 pacientes).
- Efectos secundarios muy raros (afectan a menos de 1 de cada 10.000 pacientes).
- Frecuencia no conocida: No puede estimarse su incidencia a partir de los datos disponibles.
Este medicamento es normalmente bien tolerado.
Algunas veces se presentan los siguientes efectos adversos:
Molestias de estómago, nauseas, vómitos, dolor abdominal y diarreas, algunas veces ocurren pero no son serios. También puede darse: dolor de cabeza, mareos, sensibilidad a la luz fuerte, sensación de hormigueo en los dedos de las manos o de los pies, pérdida de cabello, impotencia, o desordenes menstruales.
La hipersensibilidad a ketoconazol es rara. Se manifiesta principalmente por erupciones cutáneas, picores, falta de respiración o/y hinchazón de la cara. En este caso interrumpa el tratamiento y visite a su médico.
Los problemas hepáticos también son raros. Los síntomas son: pérdida de apetito, nauseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces pálidas, piel amarillenta, cansancio anormal y/o fiebre. Si esto ocurre deje de ketoconazol y visite a su médico inmediatamente.
Si observa cualquier otra reacción no descrita en esta página web o en el prospecto que acompaña al envase, consulte a su médico o farmacéutico.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, informe a su médico o farmacéutico.
En Colombia:      
FAZOL 200 mg, 10 tabletas
KETOBIFAN 20 mg/ml, 30 ml de suspensión oral
KETOBIT 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL AMERICA 20 mg/mL, 30 ml de suspensión oral
KETOCONAZOL AMERICAN GENERICS 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL ANGLOPHARMA 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL ANGLOPHARMA 20 mg/mL, 60 ml de suspensión oral
KETOCONAZOL AZ PHARMA 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL BEST 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL BIOGENERICOS 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL BLASKOV 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL BUSSIE 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL COLGENERICOS 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL COLMED 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL DIZMOFAR 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL ECAR 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL EXPOFARMA 20 mg/mL, 60 ml de suspensión oral
KETOCONAZOL FOGENSA 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL GENES 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL GENFAR 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL GENFAR 20 mg/mL, 60 ml de suspensión oral
KETOCONAZOL LA SANTE 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL LABINCO 200 mg, 10 y 100 tabletas
KETOCONAZOL LAPROFF 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL LICOL 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL MEMPHIS 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL MK 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL NOVAMED 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL OPHALAC 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL PENTACOOP 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL PHARMASEG 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL PROANMED 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL ROWELL 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL SERMA 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL SYNTHESIS 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL VEFARCOL 200 mg, 10 tabletas
KETOCONAZOL WINTHROP 200 mg, 10 tabletas
KETOMED 200 mg, 10 tabletas
KETOMICOL 200 mg, 10 tabletas
KETOVAC 200 mg, 10 tabletas
KETOZOL 200 mg, 10 tabletas
NINFEKIPIL 200 mg, 10 tabletas
NIZORAL 200 mg, 10 tabletas
NIZORAL 20 mg/ml, 60 ml de suspensión oral
¿Qué es este medicamento?
El terconazol es un medicamento antimicótico dispensado con receta médica, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration, FDA) para el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal, una infección de la vulva y la vagina y un tipo de candidiasis mucocutánea.

La candidiasis mucocutánea es una infección micótica causada por levaduras Candida, que afecta la piel y las membranas mucosas (como las de la boca o la vagina). La candidiasis mucocutánea (también llamada candidiasis mucosa) es una infección oportunista. Una infección oportunista es una infección que ocurre con más frecuencia o es más grave en las personas con inmunodeficiencia—como las que tienen el VIH—que en las personas con un sistema inmunitario sano.

Las Guías clínicas para la prevención y el tratamiento de las infecciones oportunistas en adultos y adolescentes con el VIH, preparadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, NIH) y la Asociación de Medicina del VIH de la Sociedad contra las Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos de América (HIV Medicine Association of the Infectious Diseases Society of America, IDSA-HIVMA), contienen recomendaciones sobre las formas de empleo del terconazol relacionadas con la infección por el VIH para tratar la candidiasis vulvovaginal sin complicaciones.
Es posible que la información anterior no incluya todas las formas de empleo del terconazol relacionadas con el VIH que se recomiendan en las Guías clínicas para la prevención y el tratamiento de las infecciones oportunistas en adultos y adolescentes con el VIH. Tal vez se hayan omitido algunas formas de empleo recomendadas, como el uso en determinadas circunstancias raras.
¿Qué debo decirle a mi proveedor de atención de salud antes de tomar este medicamento?
Antes de tomar terconazol, infórmele a su proveedor de atención de salud:
  • Si es alérgico al terconazol o a cualquier otro medicamento.
  • Si tiene o ha tenido alguna afección clínica, por ejemplo, diabetes o trastornos del hígado.
  • Si hay algo que podría afectar su capacidad de tomar medicamentos, como dificultad para recordar cuándo debe tomar las pastillas.
  • Si se trata de una mujer, si está embarazada o piensa quedar en ese estado. No se debe emplear terconazol en el primer trimestre de embarazo, a menos que el proveedor de atención de salud lo considere esencial para su salud.Hable con su proveedor de atención de salud sobre los posibles riesgos de tomarlo durante el embarazo.
  • Si se trata de una mujer, si amamanta o piensa amamantar al bebé. No lo amamante si tiene el VIH.
  • Si toma o piensa tomar otros medicamentos recetados o de venta libre, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas. El terconazol puede afectar la forma en que obran otros medicamentos o productos y viceversa. Pregúntele a su proveedor de atención de salud si hay alguna interacción del terconazol con los demás medicamentos que toma.
Pregúntele a su proveedor de atención de salud sobre los posibles efectos secundarios del terconazol. Esa persona le dirá qué hacer si los tiene.
¿Cómo debo tomar este medicamento?
Tome el terconazol de acuerdo con las instrucciones de su proveedor de atención de salud. Esa persona le dirá cuánto tomar y cuándo. Antes de comenzar a tomarlo y cada vez que repita la receta, lea la información impresa incluida con el medicamento.
¿Cómo se debe guardar este medicamento?
  • Guarde la crema vaginal (0.4% y 0.8%) (marcas comercial: TERAZOL® 7 y TERAZOL® 3) y los supositorios vaginales (marca comercial: TERAZOL® 3) de terconazol a una temperatura ambiente de 59°F a 86°F (de 15°C a 30°C).
  • Guarde la crema vaginal de terconazol (0.8%) (formulación genérica fabricada por E. Fougera & Co.) a una temperatura ambiente de 68°F a 77°F (de 20°C a 25°C).
  • No use este medicamento si el sello original de la abertura del envase está roto o si falta. 
  • Deseche el medicamento que ya no necesite o que se haya vencido (que haya caducado). Siga las guías clínicas de la FDA sobre cómo desechar sin peligro el medicamento sobrante.
  • Mantenga este y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre este medicamento?
Se puede encontrar más información sobre el terconazol en:

Medicamentos antiparasitarios. ¿Qué son y para qué sirven?


Los medicamentos antiparasitarios son los que se usan para tratar las parasitosis. Las parasitosis son enfermedades infecciosas producidas por unos seres vivos, los parásitos. Se pueden encontrar en el aparato digestivo humano. Hay dos grupos diferentes: los protozoos y los helmintos. Son frecuentes en todo el mundo. Y aunque afectan a todas las edades, los niños tienen un riesgo mayor.
El parásito puede llegar al organismo por varias vías: por el agua, las manos sucias, los alimentos contaminados con restos de heces, algunos alimentos crudos o poco cocinados (carne, pescado, crustáceos) y ciertos animales. Cada parásito tiene un ciclo vital propio. En él intervienen parásitos adultos que ponen huevos, de los que nacen nuevos individuos.
Los síntomas cambian según el parásito de que se trata. Los más comunes son: prurito (picor) anal, dolor y distensión abdominal, vómitos, diarrea y fiebre. Otros menos frecuentes son pérdida de peso, malestar, tos, alteraciones del sueño e irritabilidad.
El examen directo de las heces es el método de diagnóstico más habitual.
¿Cómo se utilizan?
Cada tipo de parásito se trata con el medicamento más adecuado para él.
En España afectan sobre todo a niños en edad preescolar (entre 1 y 5 años). El más frecuente en los niños que van a la guardería es la Giardia lamblia. En la edad escolar, el más común es el Enterobius vermicularis (también se llaman oxiuros o lombrices).
Las parasitosis más frecuentes en nuestro entorno y los fármacos que se emplean para curarlas son:
  • Giardia Lamblia: Metronidazol o Tinidazol
  • Cryptosporidiosis: rehidratación oral o intravenosa.
  • Enterobius vermicularis: Mebendazol ó Pamoato de pirantel.
  • Ascaris lumbricoides: Mebendazol ó Albendazol
  • Trichuris thrichura: Mebendazol
  • Tenias (saginata, solium): Praziquantel
  • Hymenolepis nana: Praziquantel
En algunos casos debe repetirse el tratamiento un cierto tiempo después (por ejemplo, 15 días en los oxiuros). Es para eliminar los parásitos adultos que han nacido de los huevos que resistieron las primeras dosis de medicamento.
¿Qué problemas pueden producir?
Los antiparasitarios actúan directamente sobre el parásito en el tubo digestivo humano. Alteran su estructura y provocan su destrucción. En general, se toleran bien. Sus efectos secundarios son leves.
- El Metronidazol puede producir trastornos digestivos, pérdida de apetito, urticaria y picor de la piel, cefalea y alteraciones de la visión.
- El Mebendazol y el Albendazol pueden causar molestias digestivas, dolor de cabeza y disminución de los glóbulos blancos (raro).
- El pamoato de pirantel puede provocar disminución de apetito, náuseas y vómitos, calambres abdominales y diarrea.
¿Qué precauciones debo tener?
A pesar de que los tratamientos son útiles, es frecuente la reinfección por oxiuros. Por eso se recomienda el tratamiento de todas las personas que conviven en el hogar. Hay un alto grado de transmisión dentro de la familia.
Para el control y la prevención es muy importante poner en práctica una serie de recomendaciones:
  1. Higiene personal cuidadosa. Lavado de manos antes de las comidas y después de utilizar el inodoro.
  2. Mantener las uñas de las manos cortas y limpias.
  3. Limpiar a fondo el cuarto de baño. Lavar con frecuencia la ropa interior y de cama con agua caliente.
  4. Consumir agua potable. Lavado minucioso de frutas y verduras. Evitar alimentos crudos de riesgo, etc.

Fármacos antiamebianos para el tratamiento de la colitis amebiana

La colitis amebiana es causada por el parásito Entamoeba histolytica. Este protozoo está distribuido en todo el mundo y generalmente se adquiere mediante la ingestión de agua o alimentos contaminados. Se calcula que entre 40 y 50 millones de personas infectadas con E. histolytica contraen colitis amebiana o abscesos extraintestinales, que derivan en hasta 100 000 muertes por año.

El metronidazol es actualmente el fármaco preferido para tratar la amebiasis invasiva en adultos y niños, pero puede no ser suficiente para eliminar los quistes del parásito en el intestino. Por lo tanto, también se utilizan combinaciones con otros fármacos. Sin embargo, no se han examinado las pruebas que apoyan el tratamiento combinado. Además, deben considerarse algunos efectos adversos desagradables asociados con el metronidazol en algunos pacientes, y la posibilidad de resistencia de los parásitos al metronidazol.

Esta revisión compara diferentes fármacos utilizados contra la colitis amebiana, solos o en combinación, y también evalúa regímenes de dosis única versus regímenes más prolongados.

Se incluyeron 37 ensayos con 4 487 participantes, y sólo uno fue de calidad metodológica alta. El tinidazol redujo el fracaso clínico en comparación con el metronidazol y se asoció con menos eventos adversos. El tratamiento combinado dio lugar a menos fracasos parasitológicos que el metronidazol solo.

Los autores concluyen que el tinidazol parece más eficaz para reducir los fracasos clínicos que el metronidazol y tiene menos eventos adversos asociados. No existen pruebas suficientes para establecer conclusiones con respecto a la eficacia de los otros fármacos antiamebianos. Sin embargo, la calidad metodológica de los ensayos fue generalmente inadecuada. Además, la elección de los fármacos antiamebianos dependería en gran medida de su disponibilidad y accesibilidad.

Se necesitan ensayos aleatorios de mejor calidad con criterios de valoración estandarizados para evaluar la eficacia de los fármacos para tratar la colitis amebiana. También se necesitan pruebas de diagnóstico mejoradas y fiables que puedan utilizarse en los países en vías de desarrollo.

Amibiasis (disentería amebiana)
¿Qué es la amibiasis?
La amibiasis es una enfermedad intestinal provocada por un parásito (ameba) llamado Entamoeba histolytica.
¿Quiénes contraen amibiasis?
Todas las personas pueden contraer amibiasis, sin embargo, es más frecuente en personas que vienen llegando de áreas tropicales o subtropicales, personas que residen en instituciones para quienes presentan discapacidades del desarrollo y en hombres homosexuales.
¿Cómo se contagia el parásito?
La amibiasis se contrae al tragar alimentos contaminados con heces o agua contaminada con quistes amebianos. También se puede contagiar mediante el contacto de persona a persona.
¿Cuáles son los síntomas de la amibiasis?
Las personas expuestas a este parásito pueden tener síntomas graves, leves o no presentar síntomas en lo absoluto.
Afortunadamente, las personas que están más expuestas no se enferman gravemente. La forma leve de la amibiasis incluye náuseas, deposiciones acuosas, pérdida de peso, dolor abdominal y fiebre ocasional. En casos aislados, el parásito atacará más que los intestinos y provocará una infección más grave, como un absceso hepático.
¿Con qué rapidez aparecen los síntomas luego de la exposición?
Los síntomas pueden aparecer desde un par de días hasta un par de meses después de la exposición, sin embargo, generalmente se presentan en dos a cuatro semanas.
¿Por cuánto tiempo puede una persona infectada portar el parásito?
Algunas personas con amibiasis pueden portar el parásito durante semanas e incluso años, con frecuencia sin síntomas.
¿Dónde se encuentran los parásitos que provocan amibiasis?
Las personas infectadas son los únicos focos del parásito. Las heces de personas infectadas pueden contaminar el agua o los alimentos que pueden servir como un vehículo para infectar a otras personas. Los animales no se infectan ni portan el parásito. En algunas partes del mundo, las moscas pueden transportar quistes de deposiciones humanas a frutas y verduras.
¿Cómo se diagnostica?
La forma más común en que un médico diagnostica amibiasis es mediante el análisis de las deposiciones bajo un microscopio. En algunas ocasiones, se deben obtener varias muestras de deposiciones debido a la cantidad de cambios que presentan las amebas diariamente.
¿Cuál es el tratamiento para la amibiasis?
Antimicrobianol y amebicida son los medicamentos recetados usados para tratar amibiasis
¿Se le debe negar la entrada al trabajo o a la escuela a una persona infectada?
Por lo general, no es necesario negarle la entrada al trabajo o escuela a una persona infectada, puesto que es poco probable que el contacto casual en estos lugares pueda transmitir la enfermedad.
Sin embargo, los manipuladores de alimentos, las personas que trabajan en guarderías o los niños que asisten a estas guarderías deben permanecer alejados hasta que la infección pase. Es posible que las personas que residen en instituciones para personas con discapacidades del desarrollo deban tomar precauciones especiales.
¿Qué precauciones debe tomar la persona infectada?
Lo más importante es lavarse muy bien las manos antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño. También es importante la eliminación adecuada de las aguas residuales. Las personas infectadas deben abstenerse del contacto oral genital hasta que reciban un tratamiento eficaz.
¿Qué pasa cuando el distrito de salud recibe un reporte de amibiasis?
El Distrito de Salud conduce una investigación para tratar d encontrar donde y como la persona se enfermó. También los empleados del detrito tratan de prevenir que la enfermedad se propague en la comunidad.

Amibiasis Intestinal

Ciclo de vida
  • Agente Etiológico: Entamoeba histolytica
  • Forma Infectante: Quiste tetrágeno
  • Vía de Infección: Oral
  • Mecanismo de Infección:

    Fecalismo humano
    Oral: mano-ano-boca
    Contacto directo con personas que realizan prácticas higiénicas inadecuadas.
    Contacto Sexual
  • Reservorio: Hombre
  • Hábitat: Intestino grueso del hombre
  • Ciclo Biológico: Monoxénico Simple
  • Fuente de Infección: Agua y alimentos contaminados con heces infectadas.
  • Ciclo de Biología
El ciclo de vida es relativamente sencillo ya que ocurren en un sólo huésped (monoxénico simple)




La infección se inicia con la ingesta de quistes (los cuales son capaces de resistir el pH gástrico, la cloración al agua y las condiciones ambientales; siendo eliminados del agua por filtración y destruídos por cocción) provenientes de agua o alimentos contaminados con materia fecal.

En el intestino delgado ocurre la llamada exquistación, que consiste en la división del quiste cuatrinucleado que da origen a ocho núcleos (estado metaquístico transitorio), la división citoplásmica continúa y emergen ocho trofozoitos. Los trofozoitos se dirigen al intestino grueso para colonizarlo, ahí se alimentan de bacterias y restos celulares. Finalmente, los trofozoitos pueden enquistarse completando el ciclo. En la mayoría de los individuos infectados la E. histolytica habita como comensal inofensivo en el intestino grueso (portadores asintomáticos) o también presentar formas leves de la enfermedad.

Epidemiología
El hombre es el principal hospedero y reservorio de E. histolytica y la expulsión asintomática de quistes es la que origina las nuevas infecciones: un portador crónico puede excretar varios millones de quistes diariamente. La dosis infectante suele exceder de 10.

Se ha calculado que la prevalencia promedio de la amibiasis en el mundo es de 10%, pero según la población estudiada, alcanzando a un 50-80% en países poco desarrollados y zonas tropicales. Es más frecuente en adultos y tiene igual distribución por raza y sexo, con excepción del abceso hepático que es más frecuente en hombres.

La amibiasis invasora está concentrada en pocos lugares del mundo: México, Sudamérica occidental, sur de Asia y sudeste y oeste de África. En hombres homosexuales, alrededor del 20-30% están infectados con E. histolytica pero la enfermedad propiamente tal es rara, aún en pacientes con SIDA.

La transmisión de la infección puede ocurrir por varios mecanismos. La vía fecal-oral, en general por contacto directo persona a persona, favorecido por condiciones sanitarias deficientes, hacinamiento, pobreza, ignorancia, retraso emntal y otros factores que repercuten en la higiene personal deficiente, favorecen la trasmisión de la enfermedad. La contaminación fecal es frecuente en jardines infantiles y sala cuna e instituciones de enfermos.
La contaminación fecal-oral diecta durante el contacto sexual bucoanal produce un gran número de infecciones en varones homosexuales.
A través de la ingestión de agua de bebida y de alimentos contaminados, como se ha mencionado, de la deficiente manipulación de los alimentos y a través de vectores mecánicos como moscas y cucarachas se puede transmitir la infección de forma indirecta en especial en aquellas regiones del mundo mal saneadas, con déficit de agua potable y redes de alcantarillado que permiten la contaminación fecal del suelo y agua. En los brotes epidémicos, el grado de esta contaminación es muy alto.

Metronidazol, antiparasitario, antibacteriano y antibiótico

El metronidazol es un principio activo popularmente conocido, por su poder antiparasitario,  contra las infecciones, como amebiasis y giardiasis..
Este fármaco no sólo  es un agente destructor de protozoarios; también se considera con fuerte acción antihelmíntica; contra parásitos como áscaris, oxiuros; entre otros.  Además tiene una reacción efectiva como antibiótico, sobre infecciones bacterianas, tales como tricomoniasis urovaginal; vaginosis bacteriana; por bacterias anaeróbicas; estreptococos  y para prevenir posibles infecciones bacterianas postoperatorias. El metronidazol se encuentra en farmacias  en presentaciones orales, tabletas y suspensión o; parenteral.
Tabla de contenidos 
  • 1 Metronidazol, tratamiento antiparasitario contra parásitos
    • 1.1 Posología para tratar giardias y amebas
  • 2 Como  agente antibacteriano anaeróbico
    • 2.1 El metronidazol con acción efectiva sobre tracto urovaginal, intestino y estómago
Metronidazol, tratamiento antiparasitario contra parásitosTratamiento contra giardias y amebas
Tanto las amebas como las giardias, son parásitos  protozoarios  que suelen transmitirse por contagio por intermedio de las heces fecales, bien a través de alimentos contaminados; manos infectadas o; por contacto sexual, principalmente entre homosexuales.
En ambas infecciones, entre los síntomas que mayormente se acompañan, son diarreas intermitentes con moco o sangre y; molestias gastrointestinales.Generalmente,  ambas son tratadas con metronidazol, como antiparasitario y antibiótico para  este tipo de infecciones.
Posología para tratar giardias y amebas
Adultos. Para los casos de amebiasis,  administrar comprimidos de 500 mg o 750 mg; durante un periodo de 5 a 10 días con 3 dosis x día. Y para las infecciones de giardias, dosis de 2gr x día, durante 3 días o;  por un lapso de 1 semana, con dosis de 250 o 500 mg.
Niños.  Casos de amebas infantil,  dosis de 11,6 mg/kg a 16,7 mg/Kg; 3 veces al día, por 10 días. Mientras que, para niños infectados con giardias, se debe administrar dosis de 5mg/kg, cada 8 horas, por lapsos  de 5 a 7 días.
Como  agente antibacteriano anaeróbico
El metronidazol con acción efectiva sobre tracto urovaginal, intestino y estómago
El metronidazol es un agente de acción bactericida, que ataca a microorganismos que son sensibles  en etapa de desarrollo; donde penetra a las células de la bacteria afectando su ADN; hasta aniquilarlas.
Entre las bacterias sensibles están las anaeróbicas; presentes en el tracto urovaginal; intestinos y; estómago; atacado por el Helicobacter Pylori o vaginosis bacteriana, entre otras. Otras formas  de infección con bacterias anaeróbicas, es en procesos postoperatorios.
La dosis recomendada, para la vaginosis bacteriana es de una dosis única de 2 g o; administrar 400 mg cada 12h; por 5 o 7 días.
Para las bacterias aeróbicas, el metronidazol tiene muy poca efectividad. Se absorbe rápidamente, vía oral; metabolizándose  a través del hígado y; se excreta mayormente por la orina y las heces.
Efectos secundarios del metronidazol
Es posible durante el tratamiento con metronidazol, observar ciertos efectos secundarios como: urticaria; picazón y escozor; afectación del Sistema Nervioso, reflejado con convulsiones; inestabilidad y actividad lenta  o torpe.
También se pueden presentar otras reacciones; dolencias y adormecimiento en manos y pies; especialmente si el tratamiento es extenso o  con dosis elevadas. Es importante acudir con su médico, en caso de que los efectos sean recurrentes,  entre ellos: vómitos, mareos; nausea y pérdida de apetito.
Importante: Mientras se administre el fármaco, no se debe consumir alcohol, ya que puede provocar una reacción disulfiram(efectos adversos).



Antihelmíntico



Se denomina antihelmíntico a cada uno de los fármacos utilizados en el tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o, usando un término menos técnico lombrices.
AdTech Ad
Los Antihelmínticos son medicinas que provocan la expulsión de los helmintos o lombrices parásitas del cuerpo, ya sea matándolos e incitando en ellos una conducta de huida. Un sinónimo de antihelmíntico, ampliamente usado para los remedios tradicionales de este tipo, es vermífugo.
Su mecanismo de acción se basa en alteraciones químicas del metabolismo a las que son sensibles las lombrices, como por ejemplo: la inhibición de la fumarato reductasa de las mitocondrias, la disminución del transporte de glucosao el desacoplamiento de la fosforilación oxidativa.
Ejemplos de medicinas usadas como antihelmínticos:
  • Albendazol - efectivo contra: threadworms, nemátodostenias, whipworm, hookworms
  • Dietilcarbamazina - efectivo contra: Wuchereria bancroftiBrugia malayi, Brugia timori y parásitos pulmonares tropicales como eosinofilia, loiasis
  • Mebendazol - efectivo contra: pinworms, roundworms and hookworms
  • Niclosamida - efectivo contra: tenias.
  • Ivermectina - efectivo contra: muchas lombrices intestinales (excepto tenias)
  • Suramin
  • Tiabendazol - efectivo contra: roundworms, hookworms
De acuerdo al Manual de Campo del Ejército de EE.UU.Hay más productos que pueden usarse (aunque con riesgos) como antihelmínticos:
  • Agua salina. Mezclar 4 tabletas de sal (NaCl) en 1 cuarto de agua y beber. Nunca repetir este tratamiento.
  • Tabaco - Masticar de 1 a 2 cigarrillos: su nicotina matará o expulsará los gusanos.
  • Queroseno - Beber 2 cucharas soperas de queroseno (parafina). Si es necesario, se puede repetir 1 ó 2 días después.
  • Pimienta - La pimienta es efectiva solo cuando ya es parte de una dieta común diaria.Solo se debe usar con una dosis superior.
Muchas piperazinas son eficaces antihelmínticos.
Los antihelmínticos naturales incluyen Juglans nigra, Artemisia absynthiumSyzygium aromaticum, te de Tanacetum vulgareHagenia abyssinica, y Dryopteris filix-mas.

Helmitos

Los helmintos son gusanos parásitos y por tanto viven dentro o fuera de sus hospederos, alimentándose de sus nutrientes, algunos tienen uno o más huéspedes. Son animales invertebrados de cuerpo alargado con simetría bilateral y órganos definidos, sin extremidades, con reproducción asexuada y en unos casos sexuada, con un tamaño variable que oscila entre décimas de milímetro a varios metros;  evolutivamente se sitúan en los niveles inferiores del reino animal.
Se reproducen sexualmente formando huevos fértiles, que dan lugar a larvas de diversa morfología y tamaño variable, algunas de las cuales pueden presentar varios estadios muy diferenciados entre sí en uno o diversos huéspedes intermediarios hasta transformarse en adultos.
Representan un componente clave en la diversidad biológica del planeta, ya que además de estructurar y vincular tramas tróficas en los ecosistemas con la información complementaria de sus ciclos de vida y la biología de los parásitos, pueden ser utilizados como bioindicadores de la salud ambiental en sitios determinados, ya que son poco frecuentes en zonas desarrolladas y frecuentes en las zonas agrarias de los países subdesarrollados, principalmente debido a la falta de higiene.
La localización de los parásitos en su etapa adulta en su huésped humano puede ser a la luz del tubo digestivo, o en los órganos profundos, invadidos ya sea por las formas adultas o larvarias.

Entre los PLATELMINTOS de interés en patología humana se encuentran:
Taenia solium (solitaria)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4sA5t3imWVyP0aDnuhz_lHAQeif2OOR14HRetrsctIRgjkCATol3LPAQkAvPV023hoUhcjsVwfs5ZwqvqA389XnrXYq7EjQnMsP1q5H6wGOBfaK0lzPRk8p1mZm0fVpjq176e_Mcvsmjp/s1600/solita.jpg
Taenia solium
Características
Es un platelminto que presenta tres estados: el organismo adulto mide de 3 a 5 metros, la larva o cisticerco y el huevo. El organismo adulto presenta un escólex o cabeza armada con una doble corona de ganchos y cuatro ventosas con la que se adhiere al intestino delgado.
Taenias
Ciclo biológico
Se inicia cuando las personas infectadas con T. solium eliminan en las heces proglótidos grávidos. Si las heces humanas se depositan en el suelo y los cerdos andan sueltos, éstos ingieren los desechos humanos con huevos de Taenia. Cuando los huevos llegan al intestino del cerdo liberan embriones, los cuales atraviesan la pared intestinal y por vía hemática pueden establecerse en los músculos, u otro órgano en donde se transforman en cisticercos.
El hombre se infecta al ingerir carne de cerdo con cisticerco mal cocida. Ya en el hombre el cisticerco se libera y se fija en el intestino delgado, hasta que se convierte en adulto, capaz de producir miles de huevos por día.

Ciclo T. solium y T. saginata

Taenia saginata (solitaria)
Son gusanos grandes de 6 a 10 metros de longitud que se fijan en el duodeno del hombre, el cual es huésped definitivo y la res huésped intermediario.
Taenia saginata
Ciclo biológico
Es muy similar al de la Taenia solium sólo difiere en que el huésped intermediario es la res.
Transmisión
La teniasis se transmite al ingerir carne de cerdo o de res infectada con cisticercos mal cocida.
Patogénesis
Provoca teniasis la cual puede generar poco malestar, pero se pueden presentar cuadros de bulimia o anorexia, prurito anal, cansancio, somnolencia y cefalea.
Diagnóstico
Se pueden observar los huevos mediante un examen coproparasitoscópico.
Tratamiento
La niclosamida es el medicamento de elección.

 Prevención
Evitar el consumo de carne infectada con cisticercos, cocer la carne cortada en trozos pequeños, evitar que los cerdos anden sueltos e ingieran heces humanas.
CISTICERCOSIS (granillo, zahuate, granizo)
El huésped definitivo es el hombre, el intermediario el cerdo.
La cisticercosis en el hombre es causada por la forma larvaria de Taenia solium, y se alojan en los músculos esqueléticos en el Sistema Nervioso Central.
El cisticerco es una vesícula blanquecina de forma ovoide, que mide de 5 a 10 milímetros de largo.
El ciclo de inicia cuando el hombre ingiere huevos de Taenia solium, los cuales liberan al embrión, y éste atraviesa la pared intestinal y por el torrente circulatorio alcanza cualquier órgano o tejido.
Cisticercos en lengua de cerdo

Transmisión
La transmisión se da al ingerir huevos que se encuentran en frutas o verduras que se regaron con aguas negras.
Patogénesis y Enfermedades
Los cisticercos pueden alojarse en el tejido subcutáneo, en músculo estriado, en los ojos, pero muchas veces en el cerebro, donde puede causar neurocisticercosis .
Diagnóstico
Resonancia magnética o tomografía axial para neurocisticercosis o la inmunoelectrotransparencia.
Tratamiento
Se recomienda la extirpación quirúrgica, excepto para el cerebro. El pracicuantel es un medicamento que se utiliza con resultados satisfactorios.
Cisticerco

Prevención
Evitar regar frutas y verduras con aguas negras, evitar fecalismo en el suelo, evitar cría de cerdos al aire libre.


Existen diversos NEMATELMINTOS parásitos del hombre, entre los que abordaremos aquí se encuentran: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichuria,Necator americanus, Entreobius vermicularis,Onchocera volvulus, y Trichinella spiralis.
Ascaris lumbricoides (lombriz intestinal)
Ascaris lumbricoides
También conocida como "lombriz intestinal", la Ascaris provoca la parasitosis llamada ascariasis, la cual afecta a muchos niños en el mundo y constituye un problema de salud pública.
Características
Éste nematodo se establece en el intestino delgado. Es un gusano cilíndrico, con extremos puntiagudos y color blanco rosado. El macho mide entre 15 y 30 cm de longitud, y la hembra de 20 a 40; es uno de los nematodos más grandes. Las hembras pueden poner hasta 200000 huevos por día durante un año.
La Ascaris lumbricoides posee un aparato un aparato digestivo completo, boca con labios, esófago, intestino y ano. Cuando los huevos son depositados en el suelo húmedo y sombreado desarrollan la larva. Los huevos embrionados pueden permanecer viables en el suelo durante varios meses, de ahí que se le conozca como geoparasitosis.
Huevo A. lumbricoides
Ciclo biológico
La infección inicia cuando se ingieren los huevos embrionados que contaminan alimentos, agua o manos. Los huevos liberan la larva al llegar al intestino delgado, la cual atraviesa la pared intestinal y por circulación portal llega hasta el hígado donde sufre una muda; continúa hasta el corazón y el pulmón, atraviesa los alveolos y sufre otra muda. De ahí sube por bronquiolos, bronquios, tráquea, laringe, epiglotis y es regurgitada en la vía digestiva; se establece finalmente en el intestino delgado y alcanza la madurez sexual.
Ciclo biológico A. lumbricoides
Transmisión 
Abunda principalmente en países tropicales, con malos hábitos de higiene, o donde se practica el fecalismo a ras del suelo. La infección más frecuente en los niños se da por jugar con tierra y llevarse luego las manos a la boca.
Patogénesis y Enfermedades
Ascariasis. En su fase larvaria producen lesión cuando atraviesan los alveolos y ocasionan daño mecánico, así como un proceso broncopulmonar congestivo el cual se caracteriza por insuficiencia respiratoria, tos seca, fiebre y signos de tipo alérgico, por lo que se puede confundir con una neumonía bacteriana.
En su fase adulta producen tripsina lo cual interfiere en el aprovechamiento de nutrientes. Por lo que los infectados presentan, anorexia y pérdida de peso. Un riesgo con los gusanos adultos son las migraciones nocturnas porque pueden bloquear el conducto biliar o entrar en el hígado, en el páncreas o también escapar por las narinas, el conducto auditivo, boca y ano.
Diagnóstico
El método habitual de laboratorio es mediante un examen coproparasitoscópico en donde se observan los huevos. Mediante radiografías se observan los gusanos adultos. Las parasitosis  masivas se deducen de un vientre globoso y por rayos X se observan los parásitos como madeja de estambre. 
Tratamiento
Los mejores fármacos son el albendazol y mebendazol.

Prevención
Evitar fecalismo a ras del suelo,  evitar regar frutas y verduras con aguas negras.
Trichuris trichiura (Tricocéfalo)
Trichuris trichiura
Características 
Es el agente etiológico de la tricocefalosis. El parásito vive regularmente en el ciego, el apéndice o en el sigmoides, aunque también en otras regiones del intestino grueso.
A la T. trichiura se le conoce también como gusano látigo; la parasitosis es más frecuente en zonas tropicales donde se practica el fecalismo a ras del suelo.
Consta de un esófago estrecho, en la parte anterior del parásito (parte delgada; las dos quintas partes posteriores del gusano son más gruesas y en ellas se aloja el resto del aparato digestivo y el aparato reproductor. Los machos miden de 30 a 45mm y la hembra de 35 a 55 mm, produce entre 3000 y 10000 huevos por día.
Huevos T. trichiura
Ciclo biológico
Los huevos eliminados en las heces del huésped y depositados en el suelo sombreado y húmedo forman una larva infectante. Cuando el hombre ingiere esos huevos embrionados llegan al intestino delgado donde liberan las larvas, las cuales penetran las vellosidades intestinales en las que siguen creciendo; después pasan al ciego donde alcanzan su madurez sexual.
Ciclo bilógico
Transmisión
Es transmitida por el suelo, frecuentemente en zonas tropicales. Los niños es el grupo más susceptible. La infección se adquiere al ingerir huevos embrionados que contaminan las manos, o por llevarse tierra a la boca.
Patogénesis y Enfermedades 
La enfermedades que origina son tricuriasis o tricocefalosis. La gravedad de esta parasitosis se relaciona con la cantidad de parásitos.
Los parásitos se fijan en la mucosa del colon, por lo que provocan irritación en las terminales nerviosas. Los cuadros pueden ser nerviosismo, cefalea, anorexia, dolor abdominal. El prolapso rectal se presenta en casos más graves, y la anemia que se presenta está relacionada con la sangre que pierde el paciente.
Prolapso rectal
 Diagnóstico
Se establece mediante examen coproparasitoscópico, el cual ayuda a identifican los huevos característicos con aspecto de limón en las heces.
Tratamiento
Mebendazol en una dosis de 100 mg dos veces al día  por tres días.

Prevención
Buena eliminación de excretas, evitar que los niños jueguen con tierra.

Necator americanus (uncinaria del Nuevo Mundo)
Necator americanus
Características
Es un gusano fusiforme de color blanco rosado; en la porción anterior se localiza la cápsula bucal, la cual está compuesta de dos placas semilunares cortantes, con la que muerde la mucosa intestinal para romper los vasos sanguíneos debido a que este parásito se alimenta de sangre. El esófago funciona como una bomba para succionar sangre. El macho mide de 5 a 11 mm de longitud y la hembra mide de 9 a 13 mm, pone de 5000 a 10 000 huevos por día. Los huevos son ovoides.
Huevo N. americanus
Ciclo biológico
Los huevos liberan las larvas después de ser depositados en el suelo cálido húmedo y sombreado. Las larvas se alimentan de bacterias y a los 3 días sufren un cambio y se transforman en la larva rabiditoide, después se transforma en filariforme (etapa infectiva). Para infectar al hombre necesita penetrar en la piel desnuda generalmente de los pies.
Los parásitos llegan a los vasos sanguíneos cutáneos y mediante la vena femoral alcanzan el corazón, de ahí al pulmón, donde atraviesan la membrana alveolocapilar y ascienden por los bronquiolos, bronquios, y tráquea, hasta la epiglotis y son deglutidos en la vía digestiva. Por último se establecen en el intestino delgado, donde alcanzan la madurez sexual.
Transmisión
Esta parasitosis se distribuye principalmente en zonas tropicales, donde se practica el fecalismo al ras del suelo. La pobreza de las comunidades donde la población no usa calzado es susceptible.
Patogénesis y Enfermedades
Provoca uncinariasis, la cual en el sitio de entrada forma una pápula y una zona eritematosa con picazón. Las larvas durante su paso por la vía respiratoria, rompen las membranas alveolares, lo que provoca un exudado con fiebre, tos, fiebre, y edema facial.
El daño más grave lo causan los parásitos adultos que se fijan en el intestino delgado por medio de su cavidad bucal, ya que desgarran el tejido intestinal para succionar la sangre. Los más afectados son los niños pues les causa anemia y hay retraso mental y retraso en el crecimiento.
La presencia del parásito en el duodeno origina ulceraciones, dolores abdominales, sangre digerida en las heces, a veces esteatorrea, náusea y vómito.
 Diagnóstico
Se establece al hallar los huevos característicos por medio de un examen coproparasitoscópico en serie de tres.
Tratamiento
Los fármacos de elección son mebendazol o albendazol.

Prevención
Evitar el fecalismo, y uso de calzado en zonas endémica.

Entreobius vermicularis (oxiuro)

Enterobius vermicularis

Características
Enterobius vermicularis también conocido como "lombriz pequeña”, es un nematodo pequeño de cuerpo fusiforme. En la región anterior se encuentra la boca con tres labios retráctiles, los cuales le permiten fijarse con fuerza a la mucosa del intestino grueso. Son de color blanco nacarado. El macho mide de 2 a 5 mm y la hembra mide de 8 a 16 mm; sus huevos son ovoides de 50 a 60µm con una cara aplanada y transparente.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRNeMGeZfghNi8qzViZsIZks6BxYnpdsT6v8pC5cLjRLETeQkdatZZEU4LlVXMbYjkyWk_Km2CtAEiqAcsnC3-j83RYI3GUhlLR7LhCgExdQs1_shwCb_2C0jCXsQBsHzePU-cfnYD97_t/s200/huevo-enter.png
Huevos E. vermicularis

Ciclo biológico
Los huevos son infectantes inmediatamente después de ser ovopositados. Al ser ingeridos con alimentos, dichos huevos llegan al intestino delgado (duodeno), donde liberan a sus larvas. Éstas avanzan hasta establecerse en el ciego, donde alcanzan su madurez sexual.  Las hembras fertilizadas se dirigen por las noches al esfínter anal en donde efectúan la puesta, los huevos se fijan en la región perianal y cara interna de los muslos. Los parásitos tienen una vida media de tres meses.

Transmisión
El hombre se infecta  al ingerir los huevos eliminados por una persona parasitada, o al contaminarse las durante el rascado de la región perianal y llevársela a la boca, asimismo las manos contaminadas con huevos pueden diseminar los huevos en cualquier objeto con el que se pongan en contacto.
Patogénesis y Enfermedades
La parasitosis que provoca es conocida como oxuriasis o enterobiosis, pero rara vez produce lesiones importantes; la manifestación clínica principal es el prurito anal, tenesmo, insomnio, anorexia, náusea y vómitos.
Diagnóstico
El diagnóstico se establece por medio del método de Graham, el cual consiste en colocar una cinta adhesiva en los pliegues de la región perianal, para después observarla al microscopio. 

Técnica de Graham
Tratamiento
Se utiliza principalmente mebendazol y albendazol, y el tratamiento se debe de administrar a toda la familia.
Prevención
La higiene personal es importante, así como el lavado frecuente de la ropa de cama e interior.

Onchocerca volvulus (Oncocercosis)

Onchocerca volvulus

Características
Provocan oncocercosis también conocida como ceguera de los ríos, es transmitida por la mosca negra del género Simulium, a ésta parasitosis también se le conoce como erisipela de los ríos o mal morado.
Onchocerca volvulus es un nematodo de color blanco opalescente transparente  y filamentoso; las hembras miden de 33 a 70 cm y son vivíparas. Los machos son más pequeños miden de 2 a 4 cm de longitud. 

 Ciclo biológico
Las hembras producen una gran cantidad de huevos, forman embriones, las larvas (microfilarias) migran por la  linfática hacia las capas superiores de la piel y otras partes del cuerpo incluso los ojos. La moscas al ingerir la sangre de los enfermos de oncocercosis, succionan las microfilarias, las cuales penetran a los músculos torácicos de la mosca donde sufren metamorfosis y triplican su tamaño; luego se trasladan a la región cefálica de la mosca, desde donde pasan nuevamente al huésped y de nuevo se establecen en el tejido subcutáneo, donde alcanzan la  madurez sexual. Su promedio de vida es de 15 años, se localizan en la piel del la región occipital y temporal del cráneo.  
Ciclo biológico O. volvulu

Transmisión
La mosca del género Simulium es el transmisor.
Mosca del género Simulium

Patogénesis y Enfermedades
Existen varios procesos patológicos. Alteraciones cutáneas. El periodo de incubación dura varios meses a un año. Se inicia con una dermatosis llamada erisipela de la costa, la cual se caracteriza por una erupción eritematosa, después la piel toma un color violáceo; más tarde la piel pierde su elasticidad y se vuelve flácida, además sufre un engrosamiento conocido como paquidermitis. La presencia de los parásitos ocasiona prurito y engrosamiento, además de que los parásitos adultos forman nódulos subcutáneos generalmente localizados en la región occipital, temporal y parietal.
Otra afección es la ocular. Las microfilarias se distribuyen en la piel, pero también se introducen en los humores vítreo y acuoso del ojo, y originan lesiones granulomatosas y fibriosis. Las alteraciones oculares se observan después de varios años, la lesión más importante es atrofia del nervio óptico y galucoma que evoluciona hasta producir ceguera.

Diagnóstico
El diagnóstico se establece mediante la observación al microscopio de una biopsia de piel que cubre al nódulo subcutáneo para buscar microfilarias. También se puede establecer un diagnóstico por medio de serología como la inmunoelectroforesis o la hemaglutinación indirecta.
Tratamiento
La extirpación de los nódulos disminuye la producción de microfilarias, también se recomienda dietilcarbamicina, y el mebendazol es otra opción.
Prevención
La erradicación de la mosca negra Simulium que es la transmisora de la enfermedad es difícil, lo más recomendable es hacer un control biológico, además de usar mosquiteros y repelentes.

Trichinella spirallis (Triquina)

Trichinella spiralis
Características
Las hembras miden de 3 a 3.3 mm de longitud y los machos de 1.4 a 1.6 mm de longitud, son parásitos vivíparos.
Ciclo biológico
El ciclo inicia cuando un individuo ingiere carne de cerdo infectada con larvas enquistadas de Trichinella spiralis. Cuando éstas llegan al intestino delgado los jugos digestivos las liberan y, entonces se fijan a la mucosa intestinal donde alrededor de dos horas después de la ingestión sufren una muda, después de 24 hrs alcanzan la madurez sexual y se efectúa la fecundación. Las hembras se fija y penetra a las vellosidades intestinales, cada hembra libera 1500 larvas, las cuales atraviesan la mucosa intestinal y por vía hemática llegan a los músculos del diafragma, músculos intercostales, lengua, etc.  
Ciclo biológico T. spiralis
Transmisión
Los cerdos se infectan al ingerir carne de ratas infectadas y el hombre se infecta al ingerir carne de cerdo infectada mal cocida.
Patogénesis y Enfermedades
La enfermedad que provoca la Trichinella es la triquinosis; la presencia de las larvas en el intestino delgado ocasiona traumatismos y reacción inflamatoria. La triquinosis se divide en tres etapas:
  •     Periodo intestinal – Las hembras adultas se fijan y penetran la mucosa intestinal, y las larvas la penetran, ocasionan irritación intestinal, náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal.
  •     Periodo de migración larvaria- Está definido por el rompimiento de vasos y reacción inflamatoria a escala muscular; en este periodo hay edema en cara, párpados, fiebre, dolor y espasmos musculares.
  •    Periodo de enquistamiento larvario – Las larvas se han establecido en el músculo estriado y se han enquistado.
Triquinosis  
      Diagnóstico
La prueba diagnóstica es una biopsia de muscular.
Tratamiento
En la fase intestinal se recomienda la piperacina y para la fase larvaria mebendazol, además de antiinflamatorios.
Prevención
Control sanitario de roedores y de la carne de cerdo, y cocción correcta de la carne.

EL PROCESO INFECCIOSO

El proceso infeccioso resulta de un desequilibrio en la relación entre el microorganismo y el huésped (ser humano). El grado de severidad de la infección varía de acuerdo a la agresividad del microorganismo y al estado inmunológico del huésped para hacer frente a dicha infección. Algunos agentes infecciosos son de por sí altamente agresivos, independientemente del nivel de defensas del individuo. Otros microorganismos, si bien no producen una infección seria en un paciente previamente sano, se hacen potencialmente agresivos cuando encuentran un individuo con sus defensas disminuidas.
Al infectar las bacterias cualquier tejido del organismo, se produce una afluencia de glóbulos blancos fundamentalmente de tipo polimorfonuclear (neutrófilos), los que fagocitan a estos microorganismos agresores.
Un cierto número de bacterias pueden sobrevivir, multiplicándose dentro de los glóbulos blancos los que en un determinado momento son lisados (estallan), liberando al medio que los rodea una gran población de bacterias infectantes.

A partir del proceso inflamatorio se liberan al medio sustancias que atraen gran cantidad de polimorfonucleares al área, lo cual conduce a la intensificación de la inflamación.

La presencia de un mayor número de glóbulos blancos neutrófilos lleva a que una importante cantidad de bacterias se rodeen de una cápsula resistiendo de esta manera la fagocitosis a partir de los leucocitos.

La protección que ofrece la cápsula a las bacterias amenazadas por los glóbulos blancos, les permite además multiplicarse, aumentando su número e intensificando el grado de la inflamación.

Determinados glóbulos blancos producen anticuerpos, fundamentalmente del tipo opsonizante, que permiten una adecuada fagocitosis y lisis bacteriana, deteniendo de esta manera la agresión y dando fin al proceso inflamatorio.



MEBENDAZOL
DESCRIPCION

El mebendazol es un fármaco antihelmíntico de amplio espectro, activo por vía oral, estructuralmente parecido al tiabendazol. Es particularmente efectivo frente a nematodos gastrointestinales y, juntamente con el pamoato de pirantel es considerado el fármaco de elección para el tratamiento de estas infestaciones.

Mecanismo de acción: el mebendazol daña de forma selectiva los microtúbulos citoplasmáticos en las células intestinales de los nematodos pero no en las del huésped. Estas lesiones microtubulares son irreversibles y conducen a la destrucción de las funciones de absorción y secreción de las células del parásito, funciones esenciales para su vida. La rotura de los microtúbulos origina una acumulación de sustancias secretoras en el aparato de Golgi, la disminución de la captación de glucosa y la depleción de los depósitos de glucógeno. Las sustancias acumuladas en el aparato de Golgi son enzimas hidrolíticas y proteolíticas que, al liberarse dentro de la célula producen la autolisis celular y la muerte del parásito. Todos estos efectos no se manifiestan en las células del huésped. El mebendazol es eficaz en la erradicación de la mayor parte de las infestaciones por parásitos patógenos humanos: Trichinella spiralis, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Strongyloides stercoralis, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenale y Necator americanus. El mebendazol también tiene una cierta actividad frente a algunos cestodos entre los que se incluyen los Hymenolepis nana, Taenia saginata, Taenia solium y Echinococcus granulosus. Los clínicos deben recordar que la eficacia del mebendazol puede ser afectada por algunos factores como una diarrea preexistente, la duración del tránsito intestinal y el grado de infestación.

Farmacocinética: el mebendazol se administra por vía oral y tiene una baja biodisponibilidad debida a una pobre absorción y a un metabolismo de primer paso significativo. Los niveles plasmáticos máximos de alcanzan a las 0.5-0.7 horas y varían notablemente de un sujeto a otro. El mebendazol se une fuertemente a las proteínas del plasma. El fármaco se metaboliza por descarboxilación produciendo un metabolito inactivo. Su semi-vida de eliminación es de 2,8 a 9 horas. Aproximadamente el 5 al 10% del fármaco se elimina en la orina en las 24 a 48 horas después de su administración. El resto de elimina en las heces.

Toxicidad: no se han manifestado efectos carcinogénicos con dosis de hasta 40 mg/kg administrados a ratas y ratones durante más de 2 años. Tampoco se han observado mutaciones en la batería de tests estándar de mutagénesis.

En los estudios de fertilidad, dosis de hasta 40 mg/kg en ratas machos durante 60 días y a ratas hembra durante los 14 días previos a la gestación no tuvieron ningún efecto sobre la viabilidad de los fetos. Sin embargo, se observó una cierta toxicidad materna.

INDICACIONES Y POSOLOGIA

Los siguientes organismos suelen ser susceptibles al mebendazol: Ancylostoma duodenale; Angiostrongylus cantonensis; Ascaris lumbricoides; Capillaria philippinensis; Echinococcus granulosus; Enterobius vermicularis; Giardia lamblia; Gnathostoma spinigerum; Hymenolepis nana; Mansonella perstans; Necator americanus; Onchocerca volvulus; Strongyloides stercoralis; Taenia saginata; Taenia solium; Trichinella spiralis; Trichuris trichiura.

 Tratamiento de las tricuriasis, ascariasis, tenia o infestaciones mixtas de estos parásitos:

Administración oral:

Adultos y niños de > 2 años: la dosis recomendada es de 100 mg dos veces al día durante 3 días. En el caso de infecciones resistentes (los huevos continúan apareciendo en las heces a las 3-4 semanas del primer tratamiento) se recomienda un segundo ciclo
Tratamiento de la amebiasis:

Administración oral:

Adultos y niños de > de 2 años: las dosis recomendadas son de 100 mg en una dosis única
 Tratamiento del quiste hidatídico:

Aunque no recomendado por el fabricante, el mebendazol ha mostrado ser efectivo en algunos casos

Administración oral:

Adultos y niños de > 2 años: se han utilizado dosis de 40 mg/kg una vez al día durante 1 a 6 meses
Tratamiento de la capillariasis:

Administración oral:

Adultos y niños de > años: se han utilizado dosis de 200 mg dos veces al día durante 20 días
Tratamiento de la toxocariasis (visceral larva migrans)

Administración oral:

Adultos y niños de > años: se han utilizado dosis de 200 a 400 mg/día, distribuidas en dos administraciones durante 5 días
Tratamiento de la triquinosis:

Administración oral:

Adultos y niños de > 2 años: las dosis recomendadas son de 200 a 400 mg tres veces al día durante 3 días, seguidas de 400-500 mg tres veces al día durante 10 días más
Los pacientes con insuficiencia renal no requieren reducciones de las dosis.
      
CONTRAINDICACIONES y PRECAUCIONES

El mebendazol está contraindicado en personas que hayan mostrado reacciones de hipersensibilidad al fármaco.

El mebendazol se clasifica dentro de la categoría C de riesgo en el embarazo. Los estudios en animales no han mostrado efectos tóxicos sobre el embrión ni efectos teratogénicos con las dosis de 10 mg/kg (equivalentes a las dosis humanas). Por otra parte, se han descrito casos de mujeres embarazadas que recibieron mebendazol durante los primeros días de su embarazo, sin que se manifestaran efectos negativos. La administración de mebendazol durante el embarazo deberá ser valorada en función de la necesidad del fármaco y de los posibles riesgos para el feto.

Se desconoce si el mebendazol se excreta en la leche materna. En pediatría, no se han descrito efectos adversos asociados a la administración de este fármaco.

 El mebendazol se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedades hepáticas. Este fármaco se elimina fundamentalmente por el hígado de manera que puede acumularse en pacientes con disfunción hepática, con el resido de un aumento de las reacciones adversas. En el caso de tratamientos muy prolongados se recomienda una evaluación periódica de la función hepática así como de la hematopoyesis.

El mebendazol se debe prescribir con precaución en pacientes con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. Se ha comprobado que en estos pacientes la absorción del mebendazol es mayor, con el correspondiente riesgo de efectos adversos.

 INTERACCIONES

La carbamazepina y la fenitoína son potentes inductores de las enzimas microsomales hepáticas y pueden incrementar el metabolismo del mebendazol. Este efecto puede reducir los niveles plasmáticos del fármaco, si bien este efecto sólo puede tener importancia en el caso de infecciones extraintestinales como el quiste hidatídico.

Por el contrario, la cimetidina aumenta los niveles plasmáticos de mebendazol al inhibir parcialmente su metabolismo.
REACCIONES ADVERSAS

Se han descrito dolor abdominal y diarrea transitorios durante el tratamiento con mebendazol. Esta reacción puede ser una respuesta a la expulsión de los parásitos y es tanto más pronunciada cuanto más masiva es la infestación.

Otras reacciones adversas comunicadas durante el tratamiento incluyen náusea, vómitos, cefaleas, tinnitus, tumefacción, mareos, alopecia, prurito, sofocos, hipo, tos, debilidad, somnolencia, escalofríos, hipotensión, aumento del nitrógeno ureico. disminución de la hemoglobina y del hematocrito, leucopenia, eosinofilia y cilindruria. En muy raras ocasiones se han reportado angioedema, rash o urticaria.

Ocasionalmente, cuando se han utilizado dosis más altas de las recomendadas se ha observado un aumento de las enzimas hepáticas y neutropenia, y más raramente hepatitis. También se ha comunicado algún caso aislado de agranulocitosis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MEDICINA NATURISTA

La medicina alopática: significado Si quisiéramos definir la medicina alopática, podríamos decir que se trata de la “medicina del c...